ROSA DE LOS VIENTOS
El cuenco de tu cuerpo lleve
perfumes de sándalo
y las mieles
del mítico Cantar de los Cantares
y expanda en secretísimo batir de los océanos,
el eco que orientó a Ulises
hasta el solar donde la lumbre no agoniza.
Alce tu mano la antorcha que ardió para Leandro
desde la torre que inspiran las pasiones
y las Tablas de igualdad sostenga
mientras baila tu pie, sin culpa,
la fiesta del vellocino de oro.
Sea tu carne la Rosa de los Vientos,
abierta como las rojas aguas milagrosas,
Plus Ultra de la Tierra de promesas.
Clamen tus pechos nutridas libertades,
huya tu vientre del cisma de la guerra.
Vuelvas aurora el pensamiento umbrío,
destejas la mordaza que encarcela
y el trueno de tu látigo cimbree
ante los templos de impúdica codicia.
Sea tu carne la Rosa de los Vientos,
infinito meridiano de la Historia,
frontera de horizontes y banderas.
Marita Rodríguez-Cazaux
Pasos Desnudos - Poemario
Edit. Dunken (2014)
Imagen: Internet
Por Marita Rodríguez-Cazaux
Historia de sumisión y de liberación, continuada historia de luchas, marchas y contramarchas en persecución de derechos sociales, políticos, culturales, etc., todos ellos, mantenidos en terrenos resbaladizos y apuntalados “a costas y a cuestas”, conforman la verdadera historia de la Mujer.
De estas historias que se recrean permanentemente, parece ser cierto que nada queda por decir, sin embargo es importante rescatar aquello que ha quedado guardado entre espacios distraídos, esa omisión apenas involuntaria que nos persigue y, en nosotras, forma, voz y voto.
Forma, voz y voto, tres elementos que debemos enaltecer y revalorizar pese a modas y mandamientos que intentan encorsetarlos.
En este intento, sería justo referir a la gestualidad textual, expresión en esencia que nos identifica y por la que arribamos a la palabra y en la palabra, a la poética, género que hemos inspirado -ayer, hoy y siempre- y porque en él, "nos actuamos y nos escribimos".
En sintonía con el lenguaje, que nunca es inerme ni anodino, evitaremos el sufijo con que se llama a las mujeres que escriben poemas y le daremos igualdad bien ganada, llamándolas poetas. Esto que parece trivial, es importante porque significará no mencionar como un subgénero literario las obras de cientos de mujeres y será una manera clara de legitimizar y jerarquizar los trabajos.
Muchas poetas desnudando interrogantes de anteriores generaciones, han desnudado un costado velado para ellas por el buen decir y el buen ver, siempre asociado a mandamientos de “vocabulario femenino”; basta recordar las críticas a Alfonsina Stroni desde la mirada borgiana y aquellos desdenes que sufrieron las escritoras, oradoras, escultoras, historiadoras, artistas, acusadas de practicar un hobby, un mínimo pasatiempo, un deporte esnob cuando pretendieron editar, dar a conocer, manifestar el ahínco que las encendía.
Lo expresa claramente Gabriela Mistral: “Las mujeres formamos un hemisferio humano. Siempre hemos llegado al festín del progreso, no como e l invitado reacio que tarda en acudir sino como el camarada vergonzante al que se invita con atraso y al que luego se disimula en el banquete por necio rubor”.
Por cuestiones de cercanía y sin extendernos en otros géneros literarios, en los que es esmerado el talento de cientos de mujeres, vaya el recuerdo en esta oportunidad a poetas hispoamericanas, que fundaron y participaron de organizaciones feministas intelectuales y que presionaron desde sus lugares para la implementación del voto femenino, el cumplimiento de igualdades sociales, educativas, civiles.
Orienta este análisis, una vital actitud de revalorización femenina en la poética, es decir, hará honor, conmemorá la obra de la mujer siguiendo la propuesta que Dulce María Loynaz, hizo al publicar “Canto a la mujer” (1993), compuesto por ensayos, conferencias, escritos breves y poemas de figuras como Sor Juana Inés de la Cruz, Juana de América, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Delmira Agustini, Bertha Arocena, Gabriela Mistral.
Será el tributo pues, para la cubana Dulce María Loynaz, (La Habana 1902- La Habana 1997) Doctora en Leyes, profesora y poeta, autora del “Canto a la mujer estéril”(1937) trabajo impecable y de repercusión en época de su publicación, que goza de carnadura literaria sin mella.
Ya las metáforas y el clima del “Poema del hijo” de la educadora y poeta chilena Gabriela Mistral, que compartimos a continuación en fragmento, nos habían preparado para el tema:
“Un hijo Un hijo Un hijo… Yo quise un hijo tuyo
Y mío, allá en los días de éxtasis ardiente
En los que hasta mis huesos temblaron de tu arrullo
Y un ancho resplandor creció sobre mi frente.
[…] Sus brazos en guirnaldas a mi cuello trenzados,
El río de mi vida bajando a él, fecundo,
Y mis entrañas como perfume derramado
Ungiendo con su marcha las colinas del mundo”.
Imagen: Internet
DÍA DE LA MUJER
CENTRO CULTURAL DEL PARTIDO DE A ESTRADA
PRIMERA JORNADA “CORAZÓN DE MUJER”
FORMAS, VOZ Y VOTO
Por Marita Rodríguez-Cazaux
Historia de sumisión y de liberación, continuada historia de luchas, marchas y contramarchas en persecución de derechos sociales, políticos, culturales, etc., todos ellos, mantenidos en terrenos resbaladizos y apuntalados “a costas y a cuestas”, conforman la verdadera historia de la Mujer.
De estas historias que se recrean permanentemente, parece ser cierto que nada queda por decir, sin embargo es importante rescatar aquello que ha quedado guardado entre espacios distraídos, esa omisión apenas involuntaria que nos persigue y, en nosotras, forma, voz y voto.
Forma, voz y voto, tres elementos que debemos enaltecer y revalorizar pese a modas y mandamientos que intentan encorsetarlos.
En este intento, sería justo referir a la gestualidad textual, expresión en esencia que nos identifica y por la que arribamos a la palabra y en la palabra, a la poética, género que hemos inspirado -ayer, hoy y siempre- y porque en él, "nos actuamos y nos escribimos".
En sintonía con el lenguaje, que nunca es inerme ni anodino, evitaremos el sufijo con que se llama a las mujeres que escriben poemas y le daremos igualdad bien ganada, llamándolas poetas. Esto que parece trivial, es importante porque significará no mencionar como un subgénero literario las obras de cientos de mujeres y será una manera clara de legitimizar y jerarquizar los trabajos.
Muchas poetas desnudando interrogantes de anteriores generaciones, han desnudado un costado velado para ellas por el buen decir y el buen ver, siempre asociado a mandamientos de “vocabulario femenino”; basta recordar las críticas a Alfonsina Stroni desde la mirada borgiana y aquellos desdenes que sufrieron las escritoras, oradoras, escultoras, historiadoras, artistas, acusadas de practicar un hobby, un mínimo pasatiempo, un deporte esnob cuando pretendieron editar, dar a conocer, manifestar el ahínco que las encendía.
Lo expresa claramente Gabriela Mistral: “Las mujeres formamos un hemisferio humano. Siempre hemos llegado al festín del progreso, no como e l invitado reacio que tarda en acudir sino como el camarada vergonzante al que se invita con atraso y al que luego se disimula en el banquete por necio rubor”.
Por cuestiones de cercanía y sin extendernos en otros géneros literarios, en los que es esmerado el talento de cientos de mujeres, vaya el recuerdo en esta oportunidad a poetas hispoamericanas, que fundaron y participaron de organizaciones feministas intelectuales y que presionaron desde sus lugares para la implementación del voto femenino, el cumplimiento de igualdades sociales, educativas, civiles.
Orienta este análisis, una vital actitud de revalorización femenina en la poética, es decir, hará honor, conmemorá la obra de la mujer siguiendo la propuesta que Dulce María Loynaz, hizo al publicar “Canto a la mujer” (1993), compuesto por ensayos, conferencias, escritos breves y poemas de figuras como Sor Juana Inés de la Cruz, Juana de América, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Delmira Agustini, Bertha Arocena, Gabriela Mistral.
Será el tributo pues, para la cubana Dulce María Loynaz, (La Habana 1902- La Habana 1997) Doctora en Leyes, profesora y poeta, autora del “Canto a la mujer estéril”(1937) trabajo impecable y de repercusión en época de su publicación, que goza de carnadura literaria sin mella.
Ya las metáforas y el clima del “Poema del hijo” de la educadora y poeta chilena Gabriela Mistral, que compartimos a continuación en fragmento, nos habían preparado para el tema:
“Un hijo Un hijo Un hijo… Yo quise un hijo tuyo
Y mío, allá en los días de éxtasis ardiente
En los que hasta mis huesos temblaron de tu arrullo
Y un ancho resplandor creció sobre mi frente.
[…] Sus brazos en guirnaldas a mi cuello trenzados,
El río de mi vida bajando a él, fecundo,
Y mis entrañas como perfume derramado
Ungiendo con su marcha las colinas del mundo”.
Es evidente que la obra de Dulce María Loynaz, va más allá del sueño del amor y el hijo, más allá del claroscuro de la maternidad; su poema lleva a la arenga sobre la carne viva, desnuda y expone la existencia de un corazón dador de vida dentro de un cuerpo estéril. Y clama, incita a contemplar esa carne yerma, que es jardín florido, huerto fructificado.
El cierre es de una absoluta irreverencia, se levanta, se subleva ante las actitudes ofensivas que segregan, discriminan a las mujeres sin hijos, a las madres sin cunas. En estas últimas estrofas, la poeta cubana, yergue sobre estos ultrajes, directas maldiciones: "...Púdrale Dios la lengua al que la mueva /contra ti, /clave tieso en una pared / el brazo que se atreva a señalarte..."
Finalmente, desmitifica a Eva, la fetiche, la madre de la humanidad, y la nombra blanca y sin maldición de destierro, entronizándola y dándole la "llave de la vida".
El cierre es de una absoluta irreverencia, se levanta, se subleva ante las actitudes ofensivas que segregan, discriminan a las mujeres sin hijos, a las madres sin cunas. En estas últimas estrofas, la poeta cubana, yergue sobre estos ultrajes, directas maldiciones: "...Púdrale Dios la lengua al que la mueva /contra ti, /clave tieso en una pared / el brazo que se atreva a señalarte..."
Finalmente, desmitifica a Eva, la fetiche, la madre de la humanidad, y la nombra blanca y sin maldición de destierro, entronizándola y dándole la "llave de la vida".
CANTO A LA MUJER ESTÉRIL
“Madre imposible. Pozo cegado, ánfora rota.
Catedral sumergida.
Agua arriba de ti... Y sal. Y la remota
luz del sol que no llega a alcanzarte: la Vida
de tu pecho no pasa, en ti choca y rebota
la Vida y se va luego desviada, perdida
hacia un lado -hacia un lado-
¿Hacia dónde?...
Como la noche, pasas por la tierra,
sin dejar rastros
de tu sombra, al grito ensangrentado
de la Vida, tu vida no responde,
sorda con la divina sordera de los astros…
[…] contra la oscura
miserable ansia de forma,
de cuerpo vivo,[…]
¡Contra toda la vida tú sola!...
¡Tú, la que estás
como un muro delante de la ola!
[…]Madre de un sueño que no llega
nunca a tus brazos: Frágil madre de seda,
de aire y luz…
¡Se te quema el amor y no calienta
tus frías manos! ¡Se te quema lenta,
lentamente la vida y no ardes tú!
[…]Púdrale Dios la lengua al que la mueva
contra ti, clave tieso en una pared
el brazo que se atreva
a señalarte, la mano oscura de cueva
que eche una gota más de hiel en tu sed!...
¡Eva… Eva, blanca y dormida
en un jardín de flores, en un bosque de olor!
¡No saben que tú guardas la llave de una vida!
¡ No saben que tú eres la madre estremecida
De un hijo que te llama desde el Sol! ”
Buenos Aires, Marzo 8, 2014
Ester Spiner, María González Rouco, Marita Rodríguez-Cazaux, Consuelo Bermúdez |
María González Rouco, María D´Alessandro, Marita Rodríguez-Cazaux |
* * *
Fuente:
Prof. Marisa Martinez Pérsico en Internet (Se permite la reproducción total o parcial con mención del Autor).
Antología La Poesía Moderna en Cuba (1882-1925) por Felix Lizaso y José Antonio Fernández
de Castro.
de Castro.
* * * * *
No hay comentarios:
Publicar un comentario