Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2018

POEMAS INTIMISTAS



La poesía intimista o introspectiva es una clasificación dada a los poemas que poseen carácter intimo, es decir desnuda emociones o sentimientos del Yo lírico o de los personajes involucrados.

Esta tendencia fue explorada especialmente por los escritores modernas, aunque es notorio su existencia en otras escuelas literarias por ejemplo, el simbolismo.


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS


Exploración del alma humana.

Introspección, emoción y reflexión.

Sensibilidad y musicalidad.

Conflictos personales o individuales.

Cuestiones espirituales o metafisicas.

Valorización de lo psicológico.

Universo onírico (Sueños)

Exploración del consciente e inconsciente.



SOMBRA 





Apretada en la línea fronteriza
entre mi propia sombra
y la sombra que me invento,
apenas existe un intersticio
como el canto de una uña,
para evadirme.



II 



Un pie tras otro, escapa mi paso
por el mínimo tajo
y al hacerlo,
mi sombra verdadera
deja de serlo
para abrazarse a la sombra de mis sueños.



MARITA RODRIGUEZ-CAZAUX
ESCOTE ABIERTO
POEMARIO
EDITORIAL DUNKEN



POEMAS AMOROSOS



La poesía es una expresión literaria y artística a través de la cual se desnudan infinidad de sentimientos y reconfiguran centenares de escenarios y experiencias vividas a lo largo de la vida.

Los poemas pueden, entonces, tratar diversos temas y reflexiones.

La lírica llamada "amorosa" -no erótica- tiene como principal protagonismo al amor y la inspiración se interna en los amante y sus encuentros y desencuentros.







ME SUCEDES




                                                           Me sucedes,
                                                           desde selvas de verdes leprosarios
                                                           transido el corazón de exilio.

                                                           Y me duele la herida de tu trino
                                                           como si mi carne fuera
                                                           lecho y árbol donde posas tu nido.

                                                           Me sucedes
                                                           y me bebo el ocaso de tu sueño
                                                           que es llaga bordada en mi vestido.



MARITA RODRIGUEZ-CAZAUX
ESCOTE ABIERTO
POEMARIO
EDITORIAL DUNKEN (2017)


domingo, 26 de junio de 2016


DUENDE, BANDERA Y VERSO


Por Marita Rodriguez-Cazaux

I

Granada es una llaga abierta que te nombra.
Cuchillitos de plata sobre el monte,
Lumbres de nácar.

Al galope las campanas de Justicia,
Federico,
Y el acero de tu canto
Para parir la España de bandera libertaria.

 El toro embiste la penumbra.
Corceles de guerra hunden los pechos.
Estertor de agonía por olivares
En surco de sudor y lágrimas,
Igualdades reclama el hachazo del hambre.
Muerte y barbarie,
Pétalos de carne herida los encinares,
Grávida de pasiones la serranía
Se calcina en la lengua de la metralla.
II

Desde la mar, el canto de las Sirenas,
Es una voz de espuma que te clama.

Y el ulular en torno de la encina,
El herrumbrado estío,
Los oros espigados de la huerta,
El azahar del amoroso encuentro.

Para que vuelvas como vuelves,
Federico.
Porque no es cierta la muerte que te dieron.
No se mató tu corazón de lirio.
No se calló la rosa de tu acento.
Duende, Bandera y Verso,
Florecieron tus huesos.

Alados
 ojos y sueños
desde la fosa negra trepan al Alba.


El presente poema debe su inspiración en la obra pictórica 
del artista plástico y escritor argentino José Curia, 
a quien la autora agradece la deferencia por la invitación 
a poetizar su obra.



                                                                                                               

jueves, 21 de enero de 2016

POÉTICA

EL MAR, de Pablo Neruda






Necesito del mar porque me enseña:
no sé si aprendo música o conciencia:
no sé si es ola sola o ser profundo
o sólo ronca voz o deslumbrante
suposición de peces y navíos.
El hecho es que hasta cuando estoy dormido
de algún modo magnético circulo
en la universidad del oleaje.
No son sólo las conchas trituradas
como si algún planeta tembloroso
participara paulatina muerte,
no, del fragmento reconstruyo el día,
de una racha de sal la estalactita
y de una cucharada el dios inmenso.


Lo que antes me enseñó lo guardo! Es aire,
incesante viento, agua y arena.

Parece poco para el hombre joven
que aquí llegó a vivir con sus incendios,
y sin embargo el pulso que subía
y bajaba a su abismo,
el frío del azul que crepitaba,
el desmoronamiento de la estrella,
el tierno desplegarse de la ola
despilfarrando nieve con la espuma,
el poder quieto, allí, determinado
como un trono de piedra en lo profundo,
substituyó el recinto en que crecían
tristeza terca, amontonando olvido,
y cambió bruscamente mi existencia:
di mi adhesión al puro movimiento.

viernes, 1 de mayo de 2015




A MIS OBLIGACIONES

                  
                                           Pablo Neruda
                                                         

Cumpliendo con mi oficio
piedra con piedra, pluma a pluma,
pasa el invierno y deja
sitios abandonados,
habitaciones muertas:
yo trabajo y trabajo,
debo substituir
tantos olvidos,
llenar de pan las tinieblas,
fundar otra vez la esperanza.

No es para mí sino el polvo,
la lluvia cruel de la estación,
no me reservo nada 
sino todo el espacio 
y allí trabajar, trabajar, 
manifestar la primavera. 

A todos tengo que dar algo
cada semana y cada día,
un regalo de color azul, 
un pétalo frío del bosque, 
y ya de mañana estoy vivo 
mientras los otros se sumergen 
en la pereza, en el amor, 
yo estoy limpiando mi campana, 
mi corazón, mis herramientas. 

Tengo rocío para todos.



***

viernes, 10 de abril de 2015

PÁGINAS AMIGAS


Color de mariposas

by fernandoveglia
                                                                Por Alberto Ernesto Feldman
Mariposas
A  Fernando Veglia, inventor de la Mariposa Eterna, con afecto y agradecimiento.  
¿Me conoces?... soy la mariposa guaraní,
mi dulce nombre es  panambí
   ..
Una gotita de rocío anida en mi buche,
soy llampke llampke, la mariposa mapuche
    ..
Lo mismo que mis alas, mi nombre parpadea.
Yo soy par par, la mariposa hebrea.
       ..
Largo es mi nombre y suena como un violín,
quienes hablan alemán me dicen schmetterling.
..
Hay  una flor  volando  sobre Barcelona,
es catalana y se llama papalona.
..
Es mi cielo luminoso el de  la lírica Italia
 No olvides mi nombre;  me llamo  farfalla.
..
La Música y la Literatura nos han hecho famosas
a mí que soy francesa, a ella que es de Albión
mi amiga es la butterfly   yo soy  le papillon.


***
Publicado por Fernando Veglia p/fernandoveglia

sábado, 4 de abril de 2015

POÉTICA


ORACIÓN SACRA

Con postración y honores, Hosanna,
Celebraré las Santas Fiestas.
Navidad, Epifanía, Pascua de Resurrección,
Ascensión, Pentecostés, Trinidad,
Purísima Asunción de Gloria plena.
Pirim, Pesah, Sabu´ot, Pos ha–Saná, Yom Kippur,
Sukkot, Hanuká, en respetuoso rito.
Alta bienaventuranza del Mulud, Él sea loado,
sagrado Ramadán y Aid–el–Kebir.





He de cantar todos los himnos consagrados
y salmos a la misericordia
del Dios de todas las generaciones,
que por suprema bondad me ha concedido
en este valle de lágrimas y guerra,
levitar tus abrazos celestiales 
en el culto de la Gracia verdadera.








              SI NO LO ESCRIBO
Si no lo escribo,
no tendrá alma de pájaro.
Quedará en un puño apretado su trino.

Por caminos sin regreso irá perdido
sin Rosa de los Vientos, sin Oriente.

Desmemoriados los gestos, el abrazo,
las horas de ternura y el encuentro
en el puerto anónimo del beso.

Si no lo escribo,
no estallarán petardos
sobre la mansedumbre de la siesta.
Los sueños que partieron al exilio.

Será ausencia el destino,
rencor en ríos de abandonos.
Viudez de pétalo y espina.
Poca cosa la vida.
Poca cosa.

Este amor no será, si no lo escribo.


M.R.-C.
Poesía congregada
Poemario (2014)

miércoles, 18 de febrero de 2015

PERIÓDICO IRREVERENTES

MARGINAL

                                                                                                         Por Marita Rodríguez-Cazaux
juanitodormido
“Sean realistas. Pidan lo imposible”
                                    Mayo francés, 1968
Este chico,
que apenas sabe de la vida
nada más que el hambre,
en una esquina, duerme de penurias.
Se arropa en un cartón, y su cabeza
sobre un bulto de ropa sucia,
                                                     sueña. 
Sueña que es pájaro y que vuela,
 y todo el cielo es un aeropuerto. 
Sueña que es niño 
y brinca y ríe y canta.
Al candor de la mentira sueña
que es un palomar su pecho flaco
y de arrullos, le estalla el corazón.
Este niño,
que apenas sabe de la vida
nada más que el hambre,
ha cerrado los ojos, para siempre. 

***

Publicado en la fecha por periódico Irreverentes.

jueves, 12 de febrero de 2015

POESÍA CONGREGADA



LA  SILLA
                   A mis padres

Quién tendrá el honor de sentarse mañana
en esta silla que compraste, padre,
una tarde,
después del trabajo.
Esta silla vienesa, de madera clara y barnizada,
piadosa voluntad de árbol
que ocupaba mamá.

La miro en el rincón de las ausencias
y guarda todavía el gesto de tu mano
acercándola al lugar más luminoso de la sala.
Luego, era su voz menuda,
la simpleza del secreto, la confidencia.

Cuando quedaste solo, segado de su presencia,
la vida te pareció desnuda.
Y la silla, huérfana de peso dulce
se arrinconó en un vértice de sombra.
Ansiosa de su cuerpo,
apenas decorativa, sobrevivía.

Hoy sé, que siempre viste,
liviana y bella,
la imagen rubia, bajo la luz de la ventana.


                            
                                                             
                                                                      Buenos Aires, 2006
                                                           


                                                       

                                                          *  *  *
                  
                    CORAZÓN DE VERDÍN
Tapia desnuda de perfumes
donde el verdín ha definido
un herrumbrado corazón
de grietas desparejas.

Húmedo moho que el cemento ahoga
en apretado encaje carcelero.

Se parece mi andar por este mundo
a su rasa y gris fisonomía.

En cárcel de soledad empalada,
son mis grietas heridas de distancia
y, sobre ellas, mi corazón se oxida.











PERFUMES DEL CÁNTARO MANABAN

Aventurada y venturosa hora
atizada de fuegos salvadores
la que el vibrante shofar predecía.


Era tu espalda muralla de victoria.


Tendido a mis plantas, abierto mar
en júbilo de ondas, gravitaba
a un paso del valle prometido.


Fresco verdor en el destino errante.


Vida eterna estalló tras el destierro.
Salmos y cánticos de gloria y alabanza
al purísimo templo de las carnes. 


Tablas de la Ley, tus brazos eran.


Pleno de luz, tu acero refulgía
y delicia de mieles te brotaban
al paso de las preces del hosanna.


Tu voz, era timbal sagrado.


Arriada en divina justicia,
toda yo, predestinada,
fui pueblo bendecido.


Rocío de maná, me sació el hambre. 







DESIERTO DE LUZ EN LA ESCALERA
A ciegas, alas ateridas serpentean
el bronce que en caracol asciende.
Hierros de soledad agobian
en la penumbra.
Tantea el pie la sombra del abismo
y contra la pared, la espalda,
es un cuenco de sal.

Ayer,
cubierto de alborada
en elástico malabarismo
el arco perfecto de los pies
una convexa caricia prometía.

Ayer,
todo mi cuerpo era,
un destino de luz irreverente
que trepaba
de dos en dos, la vida.





REAPROPIACIÓN



Alejada de desamor me busco

para placer mi placer por otros rumbos.
Dejar atrás las danzas
que sobre mi almohada bailaron sonámbulas,
en un atlas de ausencia.





Aquellas sombras sobre el sofá sentadas,
deslucidas de pasiones,
invitándome al abrazo miserable.


Labios sellados, 
lapidadas bocas de besos desertados
que a perderme de mí, me destinaron.


Ánimas de ceniza,
regateos de amor que he perseguido
en espiral inútil
por el claroscuro espejo de la vida.


Asomada a la baranda de la tarde,
al fin,
–y porque la razón es trágica– 
después de naufragar
y desandarme de pasos escapados,
tendré el acierto bien dispuesto
de votar a mi favor todas las causas.


Y rescatada de mí, 
sin rastro de naufragios, de nuevo concebirme. 
EMIGRA AL SOL









Desde la roja carne del lapacho
vuelo se torna en serpentina de trigales
sobre el verdor de mi llanura pampeana.

Aleteo de zamba y valsecito
en la falda de la loma toma Oriente
emigra hacia otro sol americano
cruzando el eco de los mares fríos
con el trino del Sur en la garganta.

Brisa de píos remonta nido tibio
en el alto cardón mesopotámico
o en la rama del ciprés de cordillera.

Coral y turmalina, rosa Inca,
esmeralda y Jaspe Cebra,
abanica el oro de sus alas.

Abierto en hebras, canto de araucana
rocío parpadea sobre el laurel criollo,
ñandubay de selva misionera,
perfumado naranjal que orilla el Delta,
cuando camino elije hacia la tierra
donde levitan de gozo las Nereidas. 

Dentro del pecho de argento campanario
ondas le crecen de océano caliente
bajo los cielos de americano rumbo.

Bello pájaro que arpegia en su garganta
erke, charango de la Puna, quena,
trompa, pilagá, timbal mapuche,
y el hechizo de mi patria indiana. 





"POESÍA GONGREGADA"
          de M.R.-C.

Publicado por Editorial Dunken 
Ayacucho 357 - CABA