Mostrando entradas con la etiqueta POESIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POESIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2019

POESÍA CONGREGADA


PAREDES Y POEMAS  





CORAZÓN DE VERDÍN


Tapia desnuda de perfumes 
donde el verdín ha definido 
 herrumbrado corazón de grietas desparejas. 

Húmedo moho que el cemento ahoga 
en apretado encaje carcelero. 

Se parece mi andar por este mundo 
a su rasa y gris fisonomía. 

En cárcel de soledad empalada, 
son mis grietas heridas de distancia 
y, sobre ellas,
                           mi corazón se oxida.








PECHO DE CAL 


A pesar de esta ciudad que no nos une 
puedo, con carbonilla osada, 
cercenar tu gris indiferencia, 
y entrar en vos con despeñado grito. 

Caminar deshabitado puente 
a pesar de esta ciudad que no nos une, 
en atajo de regreso a tu mirada 
por un muro de amor en las paredes. 

Latirá entonces, sobre pecho de cal, 
en la ochava desdentada de ladrillos, 
expuesto corazón de imperfecto trazo 
a pesar de esta ciudad que no nos une. 

Y travestido de júbilos en cierne, 
juramentado con boca desbocada, 
a pesar de esta ciudad que no nos une 
ha de cubrirte el graffiti de mi abrazo. 







MEDIANERA CIEGA


A mi pared oscura se le ha ocurrido 
tener un ojo inquieto 
y cuando paso distraída a su costado 
su voz de muro hermético susurra:

–Cortame un cuadrado de 2x2, 
para que llegue el mundo al escenario 
de mi monotonía cotidiana. 
Nada sé de lo que ocurre detrás de mi esqueleto, 
y es triste el transcurrir 
por liso panorama–. 

Entonces, 
se me antoja necesario 
acariciar su pena de medianera ciega 
y sobre el pecho vacío de aventuras 
colgar la irreverencia abstracta de algún cuadro.




Marita Rodriguez-Cazaux
Poesía congregada (2015)
Editorial Dunken

miércoles, 20 de febrero de 2019

POÉTICA





FINAL


Es seguro que no llevaré anteojos
-no son necesarios para cruzar lo invisible-.
Tal vez,
oiga alguna lágrima respirada en voces amorosas.
Siempre hay cortejos de amor
en cada despedida.

Mientras llega la noche por la calle más estrecha
a destiempo,
he de beber 
mi vida.

Sin embargo,
en el instante del Apocalipsis,
cuando el cuerpo se abandona,
me ha de subir un dulzor hasta la boca
para darme esa última sonrisa
-pálida y geométrica-,
que a todos tranquiliza.


María Rodríguez-Cazaux


Imagen Internet

lunes, 3 de diciembre de 2018

POEMAS AMOROSOS


POR AQUÍ TE AMÉ EN ZAFIRO


Por aquí te amé.
Callado pensamiento de cobalto,
vértice de la vida lapislázuli
en bosque blue.

Por aquí te amé.
Apenas desguazado en añil,
estío silente
de pasión aguamarina.

Por aquí te amé.
Abrazo índigo,
desvainada turmalina
sobre mi cuerpo.


POEMAS INTIMISTAS



CANTO 23 



Pagué moneda de dolor profundo 
al barquero que por el río lleva 
al último viaje. 
Nos entendimos con un gesto. 
Aún oigo el tintineo del metal 
y el golpe sobre el agua. 




CANTO 20 



Por la ventana entra un gran cielo.
A mi costado, 
en el doblez de la sábana,
se arruga un hilo de bruma.
Sobre él,
paso los dedos como si acariciara
el estertor de una llaga. 




CANTO 17 



Cuánto de mí 
en este dolor continuo. 
Empecinado dolor 
que zurzo y zurzo. 
Cuánto de mí 
para seguir teniendo 
el sudario hilvanado 
sobre la carne. 




CANTO 13 



Campo minado 
mi corazón poeta 
levita 
hasta que tierra le echen, 
algún día.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

POESÍA


Resultado de imagen para imagenes de mujeres cubistas


SUPERÁVIT 


De todos los cientos de Yo que me pueblan,
prefiero aquél de piadoso palpitar 
que hincaba en la piel de los castaños
juramentado corazón,
redondo como el mundo de los sueños. 
Tan joven corazón que siempre joven, 
desplazado del estertor de las usuras 
prefirió la osadía que conjuga 
el verdadero superávit de la vida. 




MARITA RODRIGUEZ-CAZAUX
EXILIO EN SEPIA, Poemario

Imagen: Internet


lunes, 8 de octubre de 2018

POESÍA CONGREGADA*







ULISES SIN ODISEA

                                             Por Marita Rodriguez-Cazaux 


Ulises es encubierto embuste.
Ha sido invento. Mito de confusión
de hombres perdidos.
Ulises, no es el Héroe ni la absurda
contienda a desfavores del Olimpo.
Ni extravío de aventurado empeño.
Ulises en verdad, es un muchacho
que se asoma a la mar como a la vida,
sin esperar jamás ser esperado.
Abomina que tejan en su ausencia
un manto de perezas, aburrido
compás como la lluvia sobre un vidrio.

Y más aún,
Penélope,
tampoco es verdadera.
La mujer que a Ulises le descuartiza el sueño
es una chica de jeans deshilachado
y el pelo sauvage. Es libertaria
mirada femenina en propio cuerpo
sin importarle de otros las razones
sobre las humedades de su sexo.

Cuando al Cíclope detenga la luz roja
para ella, que no es Penélope,
la elevada montaña del Parnaso
ha de volverse lisa lonja en el asfalto.
Atrás, la esclavitud en Calipso, el misterioso
Océano, los ciento ocho pretendientes.
El rock metálico que entonan las Sirenas.

Carece de importancia tanta historia.
Ella y quien no es Ulises,
trasvasados,
habrán de fundar treinta ciudades.

Así de verdadero.


*Poemario
Editorial Dunken, Ayacucho 357, CABA.

Imagen Internet

viernes, 22 de diciembre de 2017

MARIPOSA, POEMA EN MISPOETASCONTEMPORÁNEOS, DE GUSTAVO TISOCCO



MARIPOSA








Sobre tu labio tibio
un aleteo furtivo.
   
      En un instante
           se volvió vuelo
               la mariposa
y perdí el beso.


* REFERENCIA:http://mispoetascontemporaneos2.blogspot.com.ar/2017/12/poema-de-marita-rodriguez-cazaux.html

martes, 29 de agosto de 2017

POEMA DE SANTIAGO MORINIGO



NOCTURNO


Sabe del verbo
que se hace fuego
con sólo pensarlo

Pero bebió
el licor amargo
de la ausencia
hasta el último trago

Y solo quedó
en la intemperie
mutilado en escarcha

Hay oscuridades
que sobresalen
sobre otras
Y engullen

Y engullen.
*  Al Autor pertenecen todos los derechos y atribuciones sobre la obra.

Poema de Pedro García Cabrera


NOCHE DE PERROS

No dijeron ni pío. 
Vinieron sobre rieles.
Sus cejas eran cargos 
contra la luz de nuestros ojos. 
Y se subió a los áticos el miedo. 
Todo cuanto tocaban caía malherido. 

Hallar, no hallaron nada. 
Digo, no; sí encontraron el cuerpo del delito: 
la ventana abierta de las ideas 
con su porción de lumbre, sal y agua. 

Era bastante y se acabó el carbón. 
El hacha de la paz 
aún sigue en alto y sin nacer el trigo. 


[Del libro "Hora Punta del Hombre, Tenerife, 1970]


*Al autor pertenecen todos los derechos y atribuciones sobre la obra.

martes, 22 de noviembre de 2016

ANTONIO REQUENI



PIEDRA LIBRE


El padre juega con sus criaturas.
La cara vuelta contra la pared
y el brazo levantado hasta los ojos,
está contando como si llorara.
Y mientras cuenta sus criaturas crecen,
van por el mundo, suben escaleras,
se enamoran o estudian geografía.
Cuando termina de contar, el padre
entra en los cuartos y revisa muebles.
Apenas ve. ¿Quién apagó las luces?
Su voz, que ha enronquecido, los invita
a dejar de una vez sus escondites.
Y los hijos regresan, jubilosos.
¡Cómo han crecido! Son casi tan altos
como los sueños que en su juventud
solían desvelarlo dulcemente.
¡A contar! ¡A contar! –exclama el padre.
(Los grandes siempre vuelven a ser niños.)
Y los hijos se apoyan contra el muro,
hunden la frente entre los brazos. Cuentan.
Y mientras cuentan –once, doce, trece…-
el padre se va haciendo pequeñito.
Cuando terminan de contar lo buscan.
Lo buscan pero el padre no aparece.
Se ha escondido debajo de la tierra.


*Antonio Requeni (Avellaneda, Pcia.de Bs.Aires)



jueves, 17 de noviembre de 2016

POESÍA CONGREGADA









GENOCIDIO DEL ÁNGEL



Aún se oye el llanto de los niños
debajo del terror de la metralla.
Aún el pío del pájaro furtivo,
el rumoroso canto de la nana, aún,
sobre la cuna, se deshila.

Aún una mujer se asfixia, y un hombre,
en la noche del hambre tiene frío.
Aún se expande el olor de la iperita
sobre la sed en carne viva.

Un ángel ha perdido el rumbo y llega
para tragarse el mundo en un bocado.
Pasea entre los bulevares, y si llueve
ocupará el asiento trasero de una limusina.

Sonríe, filmado en primer plano
en pantalla Cinemascope Tecnicolor,
traducida a pie de imagen la secuencia.

“Nada puede desviarnos de la idea” confirma,
y saluda a los magnates de la guerra.

Clandestinamente, (a la vista de todos)
con photoshop embellecen los contornos
de la antiestética frontera del Infierno.



M.R.-C.
Poesía congregada (2014) Editorial Dunken

jueves, 3 de noviembre de 2016

POÉTICA



62 Modelo para desamar





A esa mujer,
la de los ojos claros,
que ha podido escapar del cisma de la guerra
aún le tiembla el cuerpo de metralla.

Y aquella,
la de los ojos negros,
tapiada en la mirilla de cien velos
no comprende el pecado ni la piedra.

Mientras, 
en el burdel, otra muchacha,
con el cuerpo desnudo tapa el hambre.

A pasos de su espejo,
estiletes de espejo se meten en la carne
de la niña que soñaba ser modelo.

Más abajo,
una magra mujer de piel oscura,
se lame uno a uno cada golpe
en el instante mismo en que lo hace
otra magra mujer de más arriba.

Y a esta que hoy me sale por la boca,
este puzzle de mujer que me circula,
-huérfana de Virginia, de Sylvia, de Anne Sexton-
se le ha dado 
por escribir poemas.


M.R.-C.
Inéditos 
Derechos Reservados

sábado, 13 de agosto de 2016

POÉTICA GRAFITTIS



SECRETO

Por la calle vieja 
piernas de muchacha, 
saltan los metales de una alcantarilla.


Libre, sobre el muro, un graffiti verde
estalla de dicha. 
B ama a M
¿Quién lo escribiría?

Quién de estos zaguanes,
de estos patios anchos
donde bailotea en cuerdas la ropa,
mientras canta un ave 
-me parece oírlo-
escribió la justa, la total palabra
y bogó un río donde había un muro.

Besos de muchacha, húmedos y frescos,
se abren en la vieja calle del secreto.







RESQUEBRAJADO


A veces, un poema se vuelve muro,
tapia, empalizada,
medianera,
y llora soledad por sus fisuras.


Dolor resquebrajado, 
herida oxidada de moho
que en susurro agónico confiesa,
bajo la losa
donde el cimiento late,
tristura de amores que lo habitan.






M.R.-C.

POESÍA CONGREGADA (2014)

EDITORIAL DUNKEN

martes, 5 de julio de 2016

PROCLAMA



Está en los poetas, la resistencia.
No es fácil la barricada del poema. Para eso, hay que tener agallas, 
y adrenalina dispuesta a jugarse el verso que no rima, y el que rima.
Ser tapia dispuesta al graffiti que otro quiere ver expuesto, 
sin temor a la piqueta.




M.R.-C.

LLUVIA Y POESÍA



Redonda dicha








Mar abierto y redondo, 
rojo de brillo rojo, 
agua escondida,
cruzó la calle una tarde cualquiera
sin esquivar el charco del asombro.
Secreta luz de la pupila
y más secreta la vida que latía.


Esmalte de plata leve
bendijo los anillos de la dicha.


M.R.-C.

LLUVIA Y POESÍA



La chica del impermeable rojo








Húmeda de plata fina 
era la mano 
de la chica del impermeable rojo, 
un pez sagrado.
Al cruzar el río de su cuerpo
la barca de mi carne se mecía.



M.R.-C.

martes, 17 de noviembre de 2015

DOS CUERPOS









Dos cuerpos frente a frente 
son a veces dos olas 
y la noche es océano. 


Dos cuerpos frente a frente 
son a veces dos piedras 
y la noche desierto. 


Dos cuerpos frente a frente 
son a veces raíces 
en la noche enlazadas. 


Dos cuerpos frente a frente 
son a veces navajas 
y la noche relámpago. 


Dos cuerpos frente a frente 
son dos astros que caen 
en un cielo vacío.


                                     Octavio Paz

***

jueves, 25 de junio de 2015

PERIÓDICO IRREVERENTES

POÉTICA Y PROSA POÉTICA


ZOMERSTORM

                                                                                    Por Loretta Maio


Tormenta de verano


Me apetece recorrer
con el tacto de mis ojos
la geografía excelsa
de tu fecundo barro.

Rozo tu nombre;
truenas en mí.

Lluevo profusamente
(tormenta de verano).


* Loretta Maio, escritora y artista plástica argentina.

miércoles, 4 de marzo de 2015

PERIÓDICO IRREVERENTES - POÉTICA



AYUNOS EMOCIONALES




Lluvia





Con la misma actitud que me hizo niño

abrazo la calle

hasta cubrir la cosecha del desapego.

Privado de palabras, mi corazón

silencia distintas lenguas,

en duras aguas recoge

lo que no quiero escuchar

sobre ayunos emocionales.

Y como por un hueco

notas

que no alcanzan para anclarme al beso,

cargan

el gran esfuerzo de deshojar la oscuridad

para florecerme cada madrugada.

Después,

recién después,

tempranos aires donde nadie

puede permanecer,

distraen su ramal las horas,

mientras camino bajo la lluvia que ablanda el paso,

y soy capaz de pronunciar un ruego,

ahora que la luz

se tiende sobre los seres

para hablar de estrellas nómades.



*Marta Emilia Picotto, (Córdoba) Escritora y poeta argentina. 
Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. 


Publicado en la fecha por periódico Irreverentes.