Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de enero de 2018

NOVEDADES


Publicado por Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte.


El autor ruso, famoso por Guerra y paz, escribió textos para los niños campesinos que acudían a su escuela, los cuales son traducidos al español.


La filóloga mexicana Selma Ancira (Ciudad de México, 1956) tradujo una selección de cuentos de Lev Tolstói para niños, muy poco conocidos en español, que versan sobre la naturaleza y el respeto a la vida animal. Estos relatos fueron escritos por el autor de Ana Karénina para los niños campesinos que asistían a la escuela que Tolstói creó en Yásnaia Poliana, y ahora son compilados por primera vez en un libro ilustrado por Flavia Zorrilla, bajo el título Cuentos para niños.

Pero además de los cuentos escritos para los niños campesinos, Tolstói creó otros más para sus nietos, explicó la traductora. “Tolstói tiene una cantidad enorme de cuentos infantiles, sin embargo, como este libro iba a ser ilustrado, decidimos ceñirnos a cinco textos para que la ilustración desempeñara un lugar preponderante”, apuntó en entrevista con Excélsior, donde habló sobre sus dos próximas traducciones: el “Cristo de nuevo crucificado”, de Nikos Kazantzakis y “Agamenón” de Yannis Ritsos, programado para el 7 de febrero.

“Creo que ésta es una faceta de Tolstói que conocemos poco. Quizá los más famosos son los cuentos y las fábulas que tienen una moraleja muy clara. Los cuentos incluidos en este libro, sin embargo, están más cerca del relato que de la fábula”, añadió.

El primer paso para este libro fue hacer la selección , detalló Ancira. “Yo quería que hubiera un hilo conductor, y el hilo conductor de este libro es el respeto por la vida animal, el respeto por el otro y por la naturaleza. En estas páginas Tolstói les cuenta a los niños qué es la amistad, qué es la fidelidad y el amor, qué es la confianza y la solidaridad, entre otras cosas”.

¿Qué opina sobre el trabajo de ilustración encargado para este libro? “Me parece un trabajo extraordinario el que realizó Flavia Zorrilla. Cuando vi sus dibujos por primera, vez me pareció que el libro era como una sonrisa. Las ilustraciones te alegran la vista; son, además, una invitación a la lectura”.

¿Por qué era necesaria esta compilación? “Yo creo que era importante dar a conocer una faceta de Tolstói poco conocida: la del autor de cuentos para niños. A Tolstói se le conoce, sobre todo, por Guerra y paz, por Ana Karénina o por Resurrección, pero resulta sorprendente descubrirlo como autor de cuentos para niños”.

¿El libro está concebido para primeros lectores? “Sí, la idea es que los padres les lean los cuentos a los niños o que, si ellos pueden, lo hagan solos para que se vayan familiarizando con la literatura”.

¿Le parece que las primeras lecturas son más importantes de lo que algunos creen? “Sí, me parece que son importantísimas. Yo todavía me acuerdo de algunos cuentos que me leían mis papás. Mi mamá, sobre todo. Después, todos los nombres de los autores que me habían leído, ya me iban sonando y fueron parte de mi desarrollo espiritual. Las semillas sembradas en ese momento han dado indiscutiblemente sus frutos; y eso es lo que yo quería con este libro: que se quede en la mente de los niños el nombre y la literatura de Tolstói, aun si ahora no se dan plenamente cuenta que están leyendo a uno de los más grandes autores de la literatura universal, después formará parte de su bagaje intelectual”.

¿Cómo fue la experiencia de traducir a Tolstói para niños? “Aunque no lo creas, por momentos me costó más trabajo que traducir al Tolstói para adultos. Escribir con sencillez y, al mismo tiempo, la profundidad que exige la literatura infantil no es fácil. Es un reto. Fue difícil, además, elegir de entre todas las historias aquellas que pudieran ser más afines a los niños mexicanos”.

¿Al autor ruso le importaban los animales? “El mundo animal y el respeto por los animales era muy importante para él; lo es también para mí. Y quisiéramos que lo fuese también para los niños, para que este libro despertara en ellos el amor por todo lo vivo”.

Pero la idea de este libro nació en 2016, cuando Selma Ancira asistió a la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) a presentar su libro La mañana de un terrateniente/ Historia de un caballo, del propio Tolstói, “cuando Marina Bespalova me invitó a presentarlo, le comenté que no era un libro para niños, pero se esperaba que el público asistente fuera de muchachos que cursaban los últimos años de preparatoria”.

Sin embargo, aquel día asistieron niños pequeños. “Entonces tuvimos que improvisar una presentación que resultó increíblemente hermosa. Tuvimos oportunidad de platicar con esos niños de seis y siete años. Les preguntamos qué les gustaba, qué les interesaba, qué habían leído. Y sus respuestas fueron sorprendentes: La peor señora del mundo de Francisco Hinojosa y Los Miserables de Victor Hugo. A ese pequeño gran público es al que está dirigido este libro”, concluyó.

¿Quién es?
Selma Ancira es traductora de literatura rusa y de literatura griega moderna. Ha traducido, entre otros autores, a Pushkin, Dostoievski, Bunin, Bulgákov y a Pasternak, así como a Seferis, a Ritsos y a María Iordanidu. Fue ella quien descubrió al público hispanoparlante la obra de Marina Tsvietáieva, de quien ha traducido casi la totalidad de su prosa. Fue premiada con la Medalla Pushkin (2008), el XII Premio de Traducción Ángel Crespo (2009) y el Premio de Traducción Literaria Tomás Segovia, entre otros.

Juan Carlos Talavera
Diario Excélsior, México


*A los autores pertenecen todos los derechos y atribuciones.
El presente artículo en este blog tiene como único fin compartir el comentario.


martes, 29 de diciembre de 2015

RESEÑAS DE LIBROS

Todas las críticas de Germán Cáceres presentadas en el 2015 para la Biblioteca Carlos Sanchez Viamonte.
Por la vida a contramano, de Graciela Licciardi
Jusepe en América, de Carlos Trillo (guión) y Pablo Tunica (dibujo)
Toque de queda, de Jesse Ball *
Las tres bodas de Manolita, de Almudena Grandes *
Evocando viñetas 2, de Germán Cáceres (comentado por Enrique Sureda) *
Poesía congregada, de Marita Maria Rodriguez-Cazaux
Noches sin lunas ni soles, de Rubén Tizziani *
Travesía, de Ana María Torres
La imprecisa voz que me sueña, de Inés Legarreta
Simone, de Eduardo Lalo *
Un tobogán con bufanda, de Cecilia Glanzmann
Caleidoscopio, de Laura Nicastro
Tres veces al amanecer, de Alessandro Baricco *
Desde el brocal del alma, de Cecilia Glanzmann
Cuerpos extraños, de Cynthia Ozick *
De madrugada, de Irma Verolín
Vestido de novia, de Pierre Lemaitre
Patagonia fantástica, de Alejandro Aguado
Mutatis mutandis, de Gustavo Bernstein
La mujer de un solo hombre, de A.S.A. Harrison *
El despertar, de Daniel Mendoza
Terrible accidente del alma, de Guillermo Saccomanno *
Al rescate del Eurídice, de Horacio González
La entrega, de Dennis Lehane
El extraño caso de la mujer carbonizada, de Santiago Girón
El amante de los caballos, obra teatral dirigida por Lisandro Penelas
Estoy mucho mejor, de David Foenkinos
El puñal, de Jorge Fernández Díaz *
Mujer sin maquillaje, de Gabriela Inés Casañás
El tango de las amazonas, de Oenlao y Juan José Massaroli
La parte por el todo, película dirigida por Gato Martínez CantóSanti Nacif y Roberto Persano
En presencia de un payaso, de Andrés Barba *
Aprendiz de asesino, de Robin Hobb *
En el anochecer de la tevé, de Fernando Kofman
"La Endiablada", pulpería, de Ernestina Mo
Las amantes son rubias, de Marita Maria Rodriguez-Cazaux *
Al límite, de Thomas Pynchon *
Lo invisible, de Jorge Ariel Madrazo
Historias que salpican y te llevan donde todo es posible, de de María Fernanda Macimiani

A continuación, el acceso directo a todas las críticas literarias escritas por Germán Cáceres especialmente para nuestra página web.
CARLOSSVIAMONTE.COM.AR

jueves, 16 de abril de 2015

ENTRAÑABLES


 Antología AL RAS DEL TRINO


Con el querido amigo y colega Ricardo Tejerina
Néstor Vega, artista plástico autor de la imagen de la tapa obsequia su obra 
a M.R.-C. en presencia del escritor Ricardo Tejerina 

Uno de los muchos Libros de los Talleres prologados por M.R.-C. para Editorial Dunken

 Reseña de Germán Cáceres sobre DE AMORES Y DESAMORES (2012) de M.R.-C
Crítica literaria editada por periódico Irreverentes

Tapa y foto de solapa Alejandro Arazo

Autor de la foto de tapa: Leandro "Gallego" Rodríguez
Antología de Autores nóveles, titulada, compilada y prologada por M.R.-C.

DEL GLAMOUR A LA CIÉNAGA, libro que agrupa 26 nuevos cuentos .
Cubierta obra del artista plástico Néstor Vega (2013)


Con Ricardo y Carlos, iniciando la saga de Letras del Face

Conformando mesa con  Lety y Ricardo, en el Salón de Dunken, presentación de antologías.
Feria de Libro Año 2013 y 2014
Conformando mesa con  el escritor Ricardo Tejerina



Con Leandro Rodríguez en un aparte Feria del Libro 2013

Ricardo Tejerina y autores nóveles en el Salón de Editorial Dunken

Presentación de POESÍA CONGREGADA (2014)

El literato Carlos Penelas abrió mesa en la presentación de POESÍA CONGREGADA 

Los poetas Stella Victoria y Carlos Penelas con Marita Rodriguez Cazaux

Leandro Gallego Rodríguez, M.R.-C., Roberto Alejandro Cazaux

Roberto A. Cazaux, Leandro Rodríguez, Marita Rodriguez-Cazaux
con la fotógrafa Liliana Morono Barthe, autora de la foto de solapa

De remanguillé xeitoso, de M.R.-C.
 Primer Premio FEDESPA 2013
 

Con el recordado y querido César Melis en la entrega de diplomas a autores nóveles
  junto a Leandro Gallego Rodriguez, ilustrador de la cubierta de LA ESTRELLA DEL POETA

Conformando mesa con César Melis y Leandro Rodríguez, 
Antología LA ESTRELLA DEL POETA (2011)