Mostrando entradas con la etiqueta POEMAS AMOROSOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POEMAS AMOROSOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2020

POEMAS AMOROSOS





SIMPLE POEMA DE AMOR 
EN PROSA COMO LA LLUVIA 



Dialecto vertical que no puede traducirse. No existe ninguna acción en todo el orbe más que estar ahí. 


M.R.-C.
2020
Inédito

viernes, 26 de julio de 2019

POEMAS AMOROSOS



ME UNIVERSITY DE AMOR POR VOS



Si me lluvia y me verano es por vos.
Por vos, me junio o me diciembre
sin eufemismo, sin panegírico
al cruzar almanaque día y noche.
Voy por vos, calle, esquina, casa.
Puerta, alcoba, copa. Circunstancial de modo.
Bretel, blusa, sandalia. Por vos,
predicado, verbo, intertextuales.
Me sustantivo simple y regocijo
purísimo de fiesta. Ruido
cacofónico de estadio y tránsito pesado
en autopista. Luna de papel en adjetivo
arrugado y pegado en cartulina,
arena movediza en plaza urbana.
Disfunción, sinestesia. Trama, verso
al compás de un tren o en el puerto,
lágrima de balbuceo que cae
por la escollera y rueda en caligrama.
Labios y canto de maitines
y de can–can en neologismo cursi.
Pañuelo, paraguas, sábana en solsticio
que deja lumbre de relámpago y de abrazo. 
Frente, perfil, unidad sin índice ni argumento.
Anacoluto. Sinestesia.
Me solipsismos. Toda yo me diccionario.
Cine, café, hotel, camarote, isla. Sensoriales
recursos narrativos. Conjugación métrica
desheredada de premios de vanguardia.
Me semántica.
Índice y pie de página.

Vaya a saber porqué con acento y sin acento
se me ocurrió la idea de decirte
en edición de esta prueba de galera
sin registro ni tópico que, entre comillas dos puntos
cuerpo, corazón, alma,
en latente pluscuamperfecto abarcan mis orillas
cuando me university de amor, por vos.


M.R.-C.
Pulso sensual
Poesía Congregada (Editorial Dunken, 2014)

miércoles, 10 de julio de 2019

POEMAS AMOROSOS


Resultado de imagen para soliman el magnifico


 

Trono de mi mihrab solitario, mi bien, mi amor, mi luna.

Mi amiga más sincera, mi confidente, mi propia existencia, mi sultana, mi único amor.

La más bella de las bellas...

Mi primavera, mi amada de cara alegre, mi luz del día, mi corazón, mi hoja risueña...

Mi flor, mi dulce, mi rosa, la única que no me turba en este mundo...

Mi Estambul, mi Caraman, la tierra de mi Anatolia
Mi Badakhshan, mi Bagdad y mi Khorasan
Mi mujer de hermosos cabellos, mi amada de ceja curvada, mi amada de ojos peligrosos...

Cantaré tus virtudes siempre
Yo, el amante de corazón atormentado, Muhibbi con los ojos desbordados de lágrimas, yo soy feliz.





Suleyman I (1494-1566), sultán del imperio otomano entre 1520/1566. Hijo del sultán Selim I Yavuz y Ayse Hafsa Sultan, princesa crimea.

Conocido como Solimán el Magnífico en castellano, y en el mundo islámico como el «Codificador» o el «Legislador» (en turco Kanuni; en árabe al-Qanuni, debido a la profunda reforma que introdujo en el sistema legal otomano.

Protegió y buscó el desarrollo de las ciencias y las artes, y acogió a numerosos filósofos. Fue mencionado como uno de los más notables poetas musulmanes.

Pese a tener varias concubinas, Solimán se casó legalmente con una de ellas,Hürren Sultan (Roxelana), quien fue célebre en las cortes europeas de la época por su influencia en el gobierno otomano. A ella se considera dedicado el poema que se publica en el presente blog.