jueves, 25 de octubre de 2018

POESÍA CONGREGADA




ENCIERRO GRIS

El mar era gris cuando la tarde
de luciérnagas grises, se mecía. Y gris
la piedra de la calle ancha,
y gris el árbol de la esquina vieja.

Eran grises los pájaros marchitos de sol.
La voz de los niños en las plazas.
El grafitti quebrado en la pared de cal,
y la música y el piano y la ventana.

Era gris tu nombre, y tu palabra más gris,
aún más gris que los silencios.
Era la copa gris, y el vino
era gris como la copa, y los labios y la lengua.

Hasta los leños ardidos eran grises.
Y la mañana,
que llegaba en vela.



MARITA RODRÍGUEZ-CAZAUX

Poesía congregada (2014)
EDITORIAL DUNKEN

viernes, 19 de octubre de 2018

POEMAS EN HOMENAJE


ÁLBUM 

                                                                              A la memoria de mi madre María del Pilar


Hay días en que una nostalgia me visita.
Deja, como al descuido, la puerta entornada
y se instala en la poltrona azul.
Siempre en mismo lugar, como si fuera
el único en la casa
donde pueda mejor caber la pena.

Me mira desde la orilla celeste de sus ojos
y toda su vida me confiesa.
El mar y el barco que de Ítaca se aleja,
en un opaco silencio de sirenas.
Una piedra le atraviesa la garganta
y el pecho es una herida sin cerrar.
Sus dedos acarician las fotos color sepia,
borrosas sonrisas familiares,
la casa de piedra, el huerto de olivas.

Ayer es nunca, sé que piensa bajo esa luz
de perenne lozanía.

Mi madre sigue -aún muerta-
reconciliando inútilmente la tragedia del adiós.




PADRE

                                                                                  A la memoria de mi padre Leandro

Tal vez, desde otra vida,
puedas acceder
a un mirador desmesurado
y veas
esta forma de mí
que transita por el mundo.

Es posible que seamos transparentes
contemplados desde otros universos,
y me veas por dentro
y sepas, con certeza,
el batallar de mis días y mis noches.

Allí, en ese espacio secreto, secretísimo,
sabrás
cómo camino por el filo de la ausencia,
mientras yo misma ignoro
la medida exacta de la nostalgia
que me envasa.

Seguramente,
sabes más de mí de lo que sabe
mi precaria carne
de paso por esta vida tan pequeña.


POEMAS DEL EXILIO (Inédito)

FIAT

                                                                                   A Las Madres y Las Abuelas


Que su lágrima se vuelva mariposa.
Y cese el cruel dolor de las mujeres
que acunaron ausencias.
Sonrían los hijos desde el surco
que enemigos de luces y de rosas
a pleno sueño de juventud, les dieron.

Que tantos que han parido, resuciten,
después de haber buscado desveladas,
a tientas,
amordazados pájaros sin vuelo.

Que se limpien de ocasos las auroras.
Y crezcan sin herida las simientes
para aquellas que cantaron
rumores de amor,
sobre el bombardeo de las cunas.

Que sea su dolor en salvas de verdad enarbolado
y su canto de memoria arrulle el aire.
Que sean bendecidas en justicia
y benditos y alabados sean sus vientres.
Por los siglos de los siglos.



CÓMO ME MUERO

                                                                            A las mujeres que sufrieron violencia

Filo, esmeril, lengua de acero.
Mariposa sin vuelo me late el vientre.
Terror ocre lame mi carne.

Ciego. Callado. Es cómplice el mundo todo.
Cómo me voy muriendo,
cómo me muero.


COMO MÓRROME


Fixo, esmeril, lingua de aceiro.
Bolboreta sen voo láteme o ventre.
Aterrecer acre lámbenme a carne.

Cego. Silente. É comprice o mundo todo.
Como voime morrendo,
como mórrome.



DESDE EL SILENCIO

                                                                                   A mi prima Beatríz, en su memoria

Una niña regresa por los pliegues del silencio
y su figura delgada y menudita
desplaza una sombra afinada en el damero
negro y blanco del patio de la escuela.

Mientras destrenza el pelo,
sueña un mundo
que en la orilla lejana del espejo, habita.

Es esa misma niña que persigue
el malabar del puente al cielo que cruza la rayuela
en las tardes, donde la siesta se deshoja.

Al verla,
siempre tengo la certeza
de haber vivido con ella confidencias. Antes,
cuando era nómade la infancia.
Cuando era un mar inmenso, incalculable,
el vértigo del tiempo.

Ahora, el vértigo, es la causa del insomnio.



ESTÉRIL

                                                                               A la poeta cubana Dulce María Loynaz


Esta que soy, Loynaz,
pasa por la vida
sin haber advertido en el espejo
la dulce redondez de carne viva.
Esta que soy, solo arulló
la orfandad del vientre.
Sin embargo,
cuando la piadosa morfina me entre en los despojos
aún he de soñar con el hijo que no tuve;
que no tuvimos, Loynaz, que no parimos.
Y alguien -no sé quién-, después del duelo
levitará este verso como yo palpé en las ruinas de los suyos
las trágicas palabras de sequía.
Es posible, Loynaz, que en ese instante,
como suelen estallarse los milagros,
demorada preñez meza la cuna.

martes, 16 de octubre de 2018

CLINICA LITERARIAS

CLÍNICA DE POESÍA

CLÍNICA DE POESÍA - Teoría, Práctica y Publicación  
Aprendé las claves para escribir poesía. A todos los participantes se les publicará un poema para un libro colectivo que se presentará en la segunda jornada.


Próximo sábado 20 de octubre en Editorial Dunken

TÓPICOS DE LA CLÍNICA:
● Breve introducción al género. Movimientos poéticos.
● Clasificación.
● Figuras en la poesía.
● Recursos. Licencias. Creatividad. Contenido.
● Necesidad de hacer poesía.
● Taller creativo y participativo.

     
Coordinada por: Marita Rodríguez-Cazaux


La clínica consta de dos jornadas:
- En la primera, se abordarán variados tópicos del género. Al final de la reunión se convocará a los participantes a enviar una obra de su autoría aplicando las nociones adquiridas para ser publicadas en un libro colectivo.
- En la segunda jornada se presentará y comentará el libro con todas las obras recibidas.

Actividad arancelada. Cupos limitados. 

jueves, 11 de octubre de 2018

APORTE LITERARIO


CRÓNICA ANIMAL, DE FERNANDO VEGLIA

Gratis en Amazon del 15 al 16/10

Reblogueado desde Ruiz de Aloza Editores:



Breve crónica ambientada en el universo animal y desarrollada en diferentes partes del planeta. Narra las relaciones entre humanos y bestias desde la prehistoria hasta un futuro imaginario, dando cuenta de abusos, torturas, persecuciones, matanzas y de la gestación de una venganza implacable.


lunes, 8 de octubre de 2018

EVENTOS CULTURALES




UMBRAL LITERARIO SAN TELMO

INVITA 

MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 18:30 A 21:00

Bar Notable “LA POESÍA”, Salón Rubén Derlis.

Chile 502, CABA.





ESCRITORES INVITADOS


ELENA EYHEREMENDY

NICOLÁS ANTONIOLI

VÍCTOR CUELLO

ALFREDO PALACIO

SABRINA USACH







COORDINAN LOS ESCRITORES


MARITA RODRÍGUEZ-CAZAUX 

DAVID ANTONIO SORBILLE 

OSVALDO VÍCTOR FERNÁNDEZ



MICRÓFONO ABIERTO Y SORTEO DE LIBROS



ENTRADA LIBRE

POESÍA CONGREGADA*







ULISES SIN ODISEA

                                             Por Marita Rodriguez-Cazaux 


Ulises es encubierto embuste.
Ha sido invento. Mito de confusión
de hombres perdidos.
Ulises, no es el Héroe ni la absurda
contienda a desfavores del Olimpo.
Ni extravío de aventurado empeño.
Ulises en verdad, es un muchacho
que se asoma a la mar como a la vida,
sin esperar jamás ser esperado.
Abomina que tejan en su ausencia
un manto de perezas, aburrido
compás como la lluvia sobre un vidrio.

Y más aún,
Penélope,
tampoco es verdadera.
La mujer que a Ulises le descuartiza el sueño
es una chica de jeans deshilachado
y el pelo sauvage. Es libertaria
mirada femenina en propio cuerpo
sin importarle de otros las razones
sobre las humedades de su sexo.

Cuando al Cíclope detenga la luz roja
para ella, que no es Penélope,
la elevada montaña del Parnaso
ha de volverse lisa lonja en el asfalto.
Atrás, la esclavitud en Calipso, el misterioso
Océano, los ciento ocho pretendientes.
El rock metálico que entonan las Sirenas.

Carece de importancia tanta historia.
Ella y quien no es Ulises,
trasvasados,
habrán de fundar treinta ciudades.

Así de verdadero.


*Poemario
Editorial Dunken, Ayacucho 357, CABA.

Imagen Internet

POETAS ARGENTINOS



"LEJOS", de Jorge Roberto Romero*


Tengo esta mirada lejana
de provincianía
de patio con naranjos
y frescos paraisales.
Mi casa en la barranca,
el río, la isla verde,
un país de juncales
que imagino cimbrando,
el Paraná sublime,
sementera de soles
como cristales rotos.

La mañana es un simple
pañuelito de niebla,
y sobre el Río Pintos
el sol clava implacable
sus puñales perfectos
con tres líneas doradas
a través de las nubes
encendiendo de blanco
el lomo de las garzas.
Mi patio me regala
mundos en la distancia.

Tengo esta mirada lejana
de provincianía
donde suelo ocultarme
cuando las ciudades
me destrozan los ojos
incendiando los pájaros.


*El autor integra la antología poética MÁS ALLÁ DEL COLOR (EDITORIAL DUNKEN) 
presentada en el salón de la editorial el domingo 7 de octubre de 2018.

Antología compilada por Mary Putrueli.
Autora de la tapa: Josephine Maldonado, artista visual.