lunes, 30 de septiembre de 2019

POETAS CONTEMPORÁNEOS

LUIS ALBERTO DE CUENCA 


LA SIRENITA 

Para Alicia, que dejó el mar y se vino a vivir a mi bañera. 


Con tus cinco guapísimas hermanas 
y tu abuela y tu padre eras feliz en el fondo del mar, 
donde la vida hierve bajo el conjuro silencioso 
que urde la vara mágica del agua. 

Pero ser feliz cansa, y aun abruma, 
como cansa y abruma la familia, 
de manera que un día decidiste romper con tu pasado 
y buscar novio entre los hombres de la superficie. 
Por si eso fuera poco, alguien te dijo 
que si te enamorabas de un humano serías inmortal,
 lo que sonaba bien, aunque no acabases de creértelo. 
El caso es que una bruja te dio piernas 
(y alguna cosa más que ahora me callo), 
y, satisfecha con tu nuevo cuerpo, pusiste rumbo a tierra. 

Era en agosto, y a nadie le extrañó verte en la playa, 
desnuda y sonriente, con tus piernas recién inauguradas, 
vacilantes 38 39 aún, pero tan largas y perfectas 
como las de la diosa del amor en el lienzo de Sandro Botticelli. 
Yo estaba por allí, matando el tiempo,
 tomando el sol quizá, disimulando el horror 
que la gente me inspiraba detrás de una expresión dulce y afable, 
cuando tú aniquilaste mi tristeza con solo aparecer ante mi vista, 
y supe que la gloria del deseo se instalaba en mi alma para siempre. 
Y a ti te pasó igual (lo que es más raro, teniendo en cuenta 
que yo no era príncipe y me sobraban unos cuantos kilos), 
y empezó nuestra historia de amor loco, que hoy continúa viva, 
tantos años después, y que mañana estará viva y siempre vivirá, 
porque está hecha de la misma materia incombustible 
con que se hacen los mitos y los sueños.




EL DESAYUNO




Me gustas cuando dices tonterías,
cuando metes la pata, cuando mientes,
cuando te vas de compras con tu madre
y llego tarde al cine por tu culpa.
Me gustas más cuando es mi cumpleaños
y me cubres de besos y de tartas,
o cuando eres feliz y se te nota,
o cuando eres genial con una frase
que lo resume todo, o cuando ríes
(tu risa es una ducha en el infierno),
o cuando me perdonas un olvido.
Pero aún me gustas más, tanto que casi
no puedo resistir lo que me gustas,
cuando, llena de vida, te despiertas
y lo primero que haces es decirme:
«Tengo un hambre feroz esta mañana.
Voy a empezar contigo el desayuno».




Luis Alberto de Cuenca (Madrid 1950)
Filólogo, poeta, traductor, essayista, columnista, critico, y editor literario.. 
Licenciado y doctor en Filología Clásica  por la Universidad Autónoma de Madrid.
Académico de número de la Real Academia de la Historia,​ académico de la Academia de Buenas Letras de Granada,​ vocal del Real Patronato del Museo del Prado.​ y miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras.​

POETAS CUBANAS



MARIENE LUFRIÚ RODRÍGUEZ



Necesidad



Estoy sola, perpetua y enclaustrada,

tratando de esconder las ansias locas

de volver a la auténtica morada

donde fui la pasión de tantas bocas.



Marcho impura, fugaz, desesperada,

abriéndome camino entre las rocas.

No quiero una lujuria desmembrada.

No quiero que estas ganas sean pocas.



Por eso vuelvo a las mordidas tiernas,

a donde guardo mi genuino nombre,

donde estas carnes se verán eternas



sin que nadie se queje ni se asombre.

Es que tengo calor entre las piernas

y voy corriendo a conseguir un hombre.


POETAS CUBANAS



LILIANA SARIOL IZQUIERDO




[Vengo como si quererte…]

Vengo como si quererte fuera tirar piedras al lomo azul de mi perro; vengo dándote los abismos y hasta las fiebres que padecimos juntos; vengo dándole dolor al sístole, agarrando siluetas que se tornan tornasol y enseñas tus dientes que si libres fueran sangraría todo en mí, y lo peor es que yo sé que me quieres tanto que no te alcanza el valor para matarme a poquitos. Aun así me atrevo a decirte que al final del día te caigo muerta; quiero que te desvanezcas tranquilo, sin verme, palpando el eco ensimismado de mi voz. Pero si en el barullo de mis órdenes te quedas atrás, lo siento, amor. Por esa puerta no cabe tu alma.

POETAS CUBANAS



AMELIA DEL CASTILLO





Casi yo



Estoy casi de vuelta.

Sin bagaje. Náufrago de la noche.

Casi abierta.

A mi lado se acuesta – como un perro –

la sombra del desvelo de mí misma.

¡Cómo me llama el tiempo que no ha sido!

A él voy como al regreso,

como a la mar el río.

Y se rompen estrellas sobre la noche blanca

como se rompe en llanto una sonrisa.

.

Estoy casi de vuelta

aunque no me haya ido.

. . .

De pie

.

Si estoy de pie

es porque me levanto,

porque me empino

más allá de mi asombro y mi estatura,

porque no aliento cicatrices

ni fantasmas, ni pasado.

.

Si estoy de pie

es porque sigo andando,

porque me llama el viento

y me llaman la luz y los relámpagos.

.

Porque cantan los pájaros

(todavía)

y los niños sueñan

(todavía),

porque no preciso razones

ni respuestas.

.
Porque tomo mi cruz sin intercambios.

. . .

Mi corazón

.

tiene latido de lobezno,

el tuyo, sangre de paloma.

Si me habitas

tu sangre dulce me sosiega,

si me faltas

montes, selvas y riscos se me trenzan

y se trenzan el miedo y el rugido

y me crezco de pronto por la fiera.

.

Tu corazón,

tu amanecido corazón de ave

– Ícaro deslumbrado –

en qué azul,

¿en qué vuelo sin mí lastimará sus alas?

Y el mío,

mi corazón acerbo sin tu alivio,

¿en qué rincón de sombras, en qué huída

desgarrará mi entraña y tu paloma?

. . .

Invierno

.

Desarropado tu hálito vital

¿quién te acoge, quién acaricia

tu desnudez de piedra?

.

Levántate.

Hay que buscarle abrigo

a la intemperie,

un hueco al desamparo, un plato

al hambre.

Hay que buscarle sitio a la resaca,

a los huesos, los fósiles,

las algas.

.

Levántate.

Hay que inventar un puerto,

un pedazo de azul

                                                             para el naufragio.



Amelia del Castillo (Matanzas, Cuba) es poeta, narradora, ensayista y compositora.
vivió siempre en La Habana, estudiando en los colegios Las Ursulinas, Sepúlveda, Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana, Havana Business University y la Universidad de La Habana. 
En Miami vuelve a las aulas universitarias graduándose por St. Thomas University.
Es Miembro fundador del PEN de Escritores Cubanos en el Exilio, filial del International PEN, (Londres, Inglaterra), ocupando en distintas ocasiones las posiciones de Secretaria y Tesorera. 
Fue Miembro fundador, Presidenta en diversas ocasiones, y "Chairperson" de la Junta de Directores del Grupo Artístico Literario Abril (GALA), organización cultural de amplia difusión y proyección a través de sus Premios Internacionales de Poesía y Cuento, desde su fundación en 1978 hasta su cese en 1990. 
Es miembro de diversas instituciones culturales y profesionales donde ha desempeñado cargos de Vocal de Cultura, Asesora Literaria, Coordinadora, etc.
Ha ofrecido lecturas y conferencias en Bibliotecas y Universidades norteamericanas y extranjeras, participando activamente en Congresos nacionales e internacionales celebrados en Argentina, Canadá, Colombia, España, México, Puerto Rico y República Dominicana, así como en las ciudades de San Diego (CA), New York (NY), New Orleans (LA), Miami (FL), Washington (DC), Greenville (SC), Wilmington (NC), New Brunswick (NJ), Boulder (CO) y Emporia, Wichita y Kansas (KA), inaugurando en la última, por invitación de su Gobernador, los actos de la instauración de la Semana de la Hispanidad en el Estado de Kansas. Los trabajos leídos en estos congresos (algunos traducidos y publicados en inglés, francés e italiano) se recogen en Palabras al vuelo (Ediciones Baquiana, 2012).












POETAS CUBANAS



CARILDA OLIVER LABRA




HOMBRES QUE ME SERVISTEIS DE VERANO

Ése que no dejó de ser mi amante
y al que le debo siempre sepultura,
uno a quien nunca quise lo bastante;
aquél, obra de sueño, conjetura...


Alguien que jugó a nada y tuvo suerte,
otro que no ha venido de la guerra,
éste donde converso con mi muerte
porque me lo disputa hasta la tierra.

¡Salid de la memoria evocadora
con vuestro amor, pues tengo frío ahora!
Sabed todos que os llevo de la mano.

Vuestras sombras estallan como un mito
de vez en cuando aquí. Sois lo bendito,
hombres que me servisteis de verano.

***

AMOR, COMO ES QUE VIENES...

Amor, ¿cómo es que vienes
a darle al pensamiento tu estocada
si estoy entre las sienes
-débil mujer a golpes decorada-
y apenas tengo trato con la aurora
por no mirar la luz que eres ahora'?

Amor, ¿cómo es que usas
el mismo corazón en que naufrago
y arrimas tus confusas
palabras al silencio este tan vago
y en brote que es de gloria me enajenas
mientras ardiendo estoy entre las penas'?

Amor, ¿cómo es que tocas
eI mundo donde salgo desmentida,
y vuelves y provocas
de nuevo los dolores de tu huída
si a tiempo de morirme tanto y tanto
te yergues sin cadáver en mi canto?



Carilda Oliver Labra (Matanzas, 1924), una de las más importantes poetas cubanas contemporáneas, reconocida internacionalmente.
Doctora en Derecho Civil, además de ejercer su profesión como abogada, trabajó también en la biblioteca pública Gener y del Monte, de Matanzas, y fue profesora de inglés, de dibujo, pintura y escultura.
Su poética es de fervoroso contenido femenino y social.

viernes, 27 de septiembre de 2019

AVANCE




EXILIO EN SEPIA
de Marita Rodríguez-Cazaux


POEMAS (2019)

PUBLICADO POR EDITORIAL DUNKEN


PRÓLOGO DE HILARIO FRAGA POTEL

LIMINAR Y CONTRATA DE OSVALDO ROSSI




viernes, 13 de septiembre de 2019


CLÍNICA DE NARRATIVA Y POESÍA - Teoría, Práctica y Publicación
A todos los participantes se les publicará una obra para un libro colectivo que se presentará en la segunda jornada.


Sábado 19 de octubre en Editorial Dunken
TÓPICOS DE LA CLÍNICA:

CUENTO - RELATO
  • Atmósfera
  • Personajes
  • Primera persona – Narrador omnisciente.
  • Tercera persona –  Cercanía y lejanía al emplearla.
  • Coherencia en el texto
  • Remate cerrado y abierto
  • Puntuación acertada
  • Tiempos de verbos
POESÍA
  • Metáfora
  • Mensaje
  • Recursos varios
  • Prosa poética

Coordinada por: Marita Rodríguez-Cazaux

La clínica consta de dos jornadas:
- En la primera, se abordarán variados tópicos del género. Al final de la reunión se convocará a los participantes a enviar una obra de su autoría aplicando las nociones adquiridas para ser publicadas en un libro colectivo.
- En la segunda jornada se presentará y comentará el libro con todas las obras recibidas.

Actividad arancelada. Cupos limitados. 
Para más información o inscribirte ingresa aquí