Recursos Literarios - Narraciones y Poesía - Prólogos - Ensayos - Críticas y Reseñas - Tópicos de cultura galleguista -
domingo, 31 de marzo de 2019
viernes, 29 de marzo de 2019
POETAS ARGENTINOS
(Punta Alta, Buenos Aires, 1947).
Poeta, narrador y ensayista, reconocido por el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón “por su compromiso con la cultura en el fomento de la poesía y en la generación de espacios para artistas locales”.
Es editor, coordinador de talleres literarios, promotor y difusor de las obras poéticas y director de revistas literarias o culturales.
Antiguo ardor
Todos los derechos y atribuciones corresponden a su autor.
Es editor, coordinador de talleres literarios, promotor y difusor de las obras poéticas y director de revistas literarias o culturales.
Villanía
Esta mente carcelera juega conmigo
Me impone pruebas me resta dotes
Me tiene atado y me cosquillea. Ríe
Y amedrenta o me divierte y lloro:
¡Si nada tengo todo se ha invertido!
Antiguo ardor
Arde la conciencia digo. Todavía
Advierto y espero y me sorprende
La tarde en sus rubores de dama
Triste. O la noche y su bullicio
De perros olvidados al sereno.
Amar entonces
Saltando el cerco: del otro lado de la mirada
La libertad busca en nosotros definición. Es
Un almohadón de plumas / Una postal sepia
La mano ancha que acaricia o el dócil rosal:
Amar entonces es andar descalzo.
Carlos Enrique Cartolano. De Brida, 2011/ 2012.
48.
la palabra ya estaba aquí/ del custodio interior
su forma/ estrellados las brasas renacido
honor sobre la lengua/ aún los dientes también
tu lectura/ materia activa arcilla en pie: el amor
225.
escribo bajo el mundo por otra luz tras el manto/ por nuevo día
de amor tiendo el cuerpo entre las sábanas/ por el sol de noche ojos
tersos en la piel manos que desplieguen y territorios bajo bandera
por nombrar encantos/ vine a devolverte la alegría/ reí por eso
288.
cedo al dibujo: un plano de itinerario/ las estaciones/ mi colección
de piedras tabas pieles cabellos/ esto que barro lo trae el mar
tejidos muertos y en alto un jardín de brotes: granas/ simiente el verso
libertario/ muda su nombre cada mañana/ aquí triunfa el artificio
480.
viajo chispa al viento/ me acuna supérstite un cosmos tras el estallido/ sé
de mí por dichos y mirada/ esta última persiste parpadea guiños/ sostiene
su fruto un volumen de palabras/ de ellas memorizo una línea que juzgué
feliz en otro tiempo/ si arde todavía quizá me redima la piedad de tu lector
"Cuadratura del horizonte -520 borradores y una porción vital-" de Carlos Enrique Cartolano.
Editorial Lágrimas de Cirse, 2017.
Presente
"…Que sea, pues, como si yo estuviera
a tu lado…"
Walt Whitman
Se acabó la leña.
Tampoco quedan brasas ni mis huellas
Calzan en los fantasmas
De arena.
He puesto un corcho
En la botella de vino:
Me ha sorprendido el frío.
Las valijas sueñan todavía
Ignorantes del cepo
Que les impone el silencio de mi partida.
¡Vamos! Una vuelta de llave
Aún un pensamiento furioso:
Verdemente heredada
Mi presencia se refleja
En las hojas del eucalipto.
Poema del puente de madera
Por él llegué.
Por él me iré.
Por este puente de madera
Que ata dos mundos:
De un lado el mar y
Las campanas.
Del otro llantos vegetales
Mi cama
Los manuscritos
Que me siguen
Como cable a tierra.
He estado parado sobre él
Tratando de medir
Con la aguja de mi cuerpo
El punto exacto que establece
La confluencia mágica.
Pero es inútil:
Cuando los cíclopes suspiran
Todo es impreciso
(Reservemos la explicación
para la física cuántica).
Voy y vengo por este puente
De madera
Con la cabeza hirviendo
Y el estómago frío:
Intento justificar un equilibrio
Que no gobierno.
|
Todos los derechos y atribuciones corresponden a su autor.
APORTES CULTURALES
LA POESÍA EN MardelFIP
![]() |
Lecturas en las calles y centros culturales en el Día Internacional de la Poesía y la jornada inaugural MardelFIP |
![]() |
Marita Rodriguez-Cazaux |
![]() |
Poetas, escritores, ensayistas, editores participan de MardelFIP |
![]() |
![]() |
Visita y lectura en la emblemática librería El Aleph de Mar del Plata |
![]() |
El escritor argentino Carlos Enrique Cartolano, creador del evento cultural MardelFIP, con los escritores participantes en la librería El Aleph |
![]() |
Presentación del poemario "Escote abierto", editado por DUNKEN M.R.-C. en el bar El Argentino |
![]() |
Las antologías Poetas sobre Poetas y Autores bonaerenses, presentes en las jornadas de MardelFIP |
![]() |
Presentación y lectura del poemario "desmesura" de Osvaldo Víctor Fernández y Escote abierto de Marita Rodríguez-Cazaux |
![]() |
Mesas de lectura en Villa Ocampo |
![]() |
Posando en la escalinata de la villa marplatense de Victoria Ocampo |
![]() |
![]() |
Disfrute de cercana amistad con los colegas y compromiso con la poesía |
CLÍNICAS LITERARIAS
SÁBADO 30 DE MARZO 10:00
SALÓN EDITORIAL DUNKEN
CLÍNICA DE POESÍA
DICTADA POR LA ESCRITORA
MARITA RODRÍGUEZ-CAZAUX
Taller en dos
jornadas
Teoría y práctica
Publicación en un
libro colectivo
LA CLÍNICA ES ARANCELADA Y CONSTA DE DOS JORNADAS EN EL SALÓN DE
EDITORIAL DUNKEN:
|
|
●
|
En la primera, se abordarán variados tópicos del género (10:00 a 15:30).
Al final de la reunión se convocará a los participantes a enviar una
obra de su autoría aplicando las nociones adquiridas para ser publicadas
en un libro colectivo.
|
●
|
En la segunda jornada se presentará y comentará el libro con todas las
obras recibidas.
|
Salón de la editorial: AYACUCHO
357 - CABA
lunes, 25 de marzo de 2019
sábado, 16 de marzo de 2019
"LAS MUJERES TOMAMOS LA PALABRA"
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)