lunes, 17 de noviembre de 2014

EL LIBRO DE LOS TALLERES - ROI - EDITORIAL DUNKEN



CONVOCATORIAS ROI - EDITORIAL DUNKEN



Gracias a nuestros presentadores 
los escritores 
Carlos Penelas, Marita Rodríguez-Cazaux y Ricardo Tejerina,

por su gran labor en la presentaciones 
de las Convocatorias ROI.

Foto: Gracias a nuestros presentadores Carlos Penelas, Marita Rodríguez-Cazaux y Ricardo Tejerina, por su gran labor en la presentaciones de las Convocatorias ROI.
Foto: Dunken  -   Disertaciones de los escritores en la Feria del Libro Internacional
en Buenos Aires (2014)

domingo, 16 de noviembre de 2014

ARTÍCULO LITERARIO




“Siete sonetos medicinales”, de Almafuerte

Por  Fernando Veglia
2013-03-09-17-15-10
Debo confiarles que soy incapaz de recordar un poema o una frase célebre. Envidio a los que pueden hacerlo y citarlas en su beneficio. Ante un estímulo determinado, mi obsesiva mente reproduce, reiteradas e intolerables veces, dos o más palabras de un poema o texto que no recuerdo, ni identifico. Resulta torturante no saber de dónde provienen; sólo descubriendo el origen desaparece la agobiante repetición.
Este proceso me ocurría frente a la adversidad. Mis pensamientos repetían: “Clavo enmohecido, clavo enmohecido, clavo enmohecido” Increíblemente, esas palabras surtían efecto. Me sentía mejor, me fortalecían. A pesar de que era evidente que las había leído, no sabía a qué obra pertenecían.
Aliviado el pesar, necesitaba desembarazarme de la insoportable repetición. Inspeccioné los libros de poesía. Observé las frases subrayadas y los señaladores de novelas y cuentos. No había caso, no estaban en la biblioteca. En el ordenador, pensé. La búsqueda parecía interminable. Estaba por renunciar, diciéndome que “Clavo enmohecido”, asaltando mis pensamientos a cada instante, no era tan desagradable; después de todo, le debía gratitud. Una frase me detuvo entonces:  “Si te postran te levantas”. Lo tenía. Siete sonetos medicinales de Almafuerte.
Estaban en un documento de Word. Enérgicos, indomables, dirigidos a los oprimidos, instando a reaccionar contra la injusticia, a reflexionar, a fortalecer el espíritu, resistir y  avanzar. La lectura fue rápida, directa. Imaginé a un orador gritando los sonetos a voz en cuello, apasionándose. Imaginé coraje y un día decisivo.
Las palabras que mi mente evocaba torpemente eran piezas de “¡Avanti!” y “¡Piú avanti!”
¡Avanti! 
Si te postran diez veces te levantas
Otras diez, otras cien, otras quinientas…
No han de ser tus caídas tan violentas
Ni tampoco, por ley, han de ser tantas.
Con el hambre genial con que las plantas
Asimilan el humus avarientas,
Deglutiendo el rencor de las afrentas
Se formaron los santos y las santas.
Obsesión casi asnal, para ser fuerte,
Nada más necesita la criatura,
Y en cualquier infeliz se me figura
Que se rompen las garras de la suerte…
¡Todos los incurables tienen cura
Cinco segundos antes de la muerte!
··········
¡Piú avanti!
No te des por vencido, ni aun vencido,
No te sientas esclavo, ni aun esclavo;
Trémulo de pavor, piénsate bravo,
Y arremete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido,
Que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo;
No la cobarde intrepidez del pavo
Que amaina su plumaje al primer ruido.
Procede como Dios que nunca llora,
O como Lucifer, que nunca reza,
O como el robledal, cuya grandeza
Necesita del agua y no la implora…
¡Que muerda y vocifere vengadora,
Ya rodando en el polvo tu cabeza!

Descubierto el origen, nunca más volví a recordar aquellas alentadoras y borrosas frases. Resulta extraño. Ahora, concluida esta reseña, vienen a mi mente “Camino al andar, camino al andar, camino al andar”. Será cuestión de seguir buscando.

Derechos de Fernando Veglia para fernandoveglia (2014)

Siete sonetos medicinales (1907) Almafuerte (1854-1917), seudónimo del poeta argentino Pedro Bonifacio Palacios.

                                                                ***

sábado, 15 de noviembre de 2014

IMAGEN Y LÍRICA











MIRADA DEL POETA




Detrás del cristal,
parpadea 
pretérito obstinado.
Mares y auroras. La calle alta.
En flash, 
la refracción de la rosa, 
la elegía y la espina. 
Pozo y espada.
Lumbre de ascuas. 
Urdido en catacumbas, 
el pensamiento tantea
 la piedra donde reclinar la cabeza.
Sesgado de exilio, el Mar Rojo, 
 la Patria errante.

Cosmos del Poeta
 sin puntos cardinales,
despeñado de fervores. Y la mirada, 
verde y acuosa,
en el océano del verso.

Fugaz y esquiva, la Musa, 
mujer desnuda,
  escapa por la pupila.


                                                                                                                  M.R.-C.



LOS RELOJES, Poema de Carlos Penelas.

Foto compartida en Face por Piero de Vicari.
La imagen pertenece a su Autor, a quien se reservan todos los atributos y derechos.

jueves, 13 de noviembre de 2014

INVITACIÓN ABIERTA




AVANCE


A BARLOVENTO



Desde mi ventana miro 
los hombros y la espalda, 
el pelo oscuro en un perfil a medias 
y la menuda mano 
que abanica un barquito de hojas entintadas. 


Botado en astillero de letras de molde 
se abre al raso río que la lluvia ha dejado 
por el borde de los adoquines. 

Latidos de brisa despareja 
llevan la nave hacia el dragado de la alcantarilla. 

Entonces, levanta el barco, 
pasa los dedos sobre la pringosa hoja, 
y vuelve a armar otro barquito destintado. 

Con honores de patriótica escuadra 
lo bota a barlovento por mares inventados. 

Desde el malecón de la vereda 
hasta mi ventana sube perfumado de tinta, 
mesana desplegada, 
el invencible himno de la patria libre.



POESÍA CONGREGADA ( 2014)











CUERPO VACÍO



Qué haré con este cuerpo mío.
Con esta descompaginada escenografía
empalmada a mí, sin entraña fecunda.
Con esta carga en desnivel que arrastro
paso tras paso, por un camino yermo.


Qué haré con este errante sentimiento
que se resiste y se retuerce y se remonta
en anárquico bramido por mi pecho.

Con esta pobre luz que me gobierna,
este desprevenido hachazo
que amputa la raíz, la savia joven.


Cuándo podré cambiar este sudario sucio
por un desnudo cuerpo que se pudra,
libre ya del dolor de verse estéril. 





POESÍA CONGREGADA (2014)



















Imagen de ilustración en el blog: Internet

PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN

En el marco de la ‪#‎ConvocatoriaROI‬ compartimos con ustedes la tapa del primer libro seleccionado de la "Convocatoria Obra Individual - Ficción". El libro es "Invernadero" de Leandro A. Kreitz.

Con la colaboración de Estudiantes de la Carrera de Edición de la UBA, Escritores, Talleres Literarios y distintas personalidades e instituciones ligadas a la Cultura y a las Letras argentinas presentamos ROI (Recepción de Obras Inéditas), un innovador proyecto literario que conecta Autores Independientes con Editores Independientes, teniendo como objetivo principal evaluar permanentemente una gran cantidad de obras para analizar su publicación impresa mediante una plataforma dinámica de preselección colectiva.
La presente obra fue elegida para su publicación en el marco de esta propuesta, siendo preseleccionada en primera instancia por la estudiante de la Carrera de Edición de la UBA Florencia Estévez Bejo y seleccionada en forma definitiva por la poeta y escritora argentina Marita Rodríguez-Cazaux.





Publicado por Editorial Dunken






PRÓLOGO DE LA OBRA

Por MARITA RODRÍGUEZ-CAZAUX




Leer la obra de los autores noveles destacados por su creatividad y oficio, escritores y poetas talentosos, es siempre un gozoso ejercicio que debo agradecer a Editorial Dunken, por convocarme para su selección. 

Como en oportunidades anteriores celebro el formidable envío de material literario aportado a ROI, y me congratulo con los aciertos que han tenido los compiladores sobre las obras. 

Muchos son los trabajos que merecen destacado puesto, y de ellos, como en todos los concursos serios, hay que decantarse por una obra. En este caso, es ganadora la presente novela juvenil de Leandro Kreitz, “Invernadero”, dividida en dos partes, La Central y Exilio. 

La Literatura recrea la realidad y propicia a la vez la evasión de lo real, permite que se modifique el entorno, rompe el nexo de lo temporal para abrirse a nuevos espacios; en síntesis, potencia la imaginación sin fronteras, por lo que esta novela que tan impecablemente cumplimenta estos atributos, merece primer plano. 

Las enseñanzas y el entretenimiento que la existencia cotidiana pareciera no aportarnos, pueden hallarse en el ejercicio lúdico de la lectura y, a ese juego de aprendizaje lleva la atmósfera de “Invernadero”, además del disfrute de una trama de buena urdimbre. 

Hermes, Adrián, Ana, la Ciudad Perdida, la Central, la Ciudad Vieja, Edgard, Mario, Damián, Ángela, el tiempo pasado y el futuro, el presente modificado, la mujer de largas pestañas, Máximo, Tomás, los engendros, darán curso a lo inexplorado. 

Orientada hacia un público juvenil y su comprensión, el vocabulario es bien dispuesto en conceptos y significados para los jóvenes, sin embargo, mantiene un léxico trabajado y rico, plus que lleva peso mayúsculo en su formación cultural. 

A esta altura, quisiera acercar al Autor, un pensamiento personal. El escribir, es parte de nuestra identidad, así, a través de nuestra obra nos evidenciamos frente a los demás, muchas veces como quizá, ni siquiera imaginamos ser. La obra se convierte así, en un denunciador de aquellos sueños, proyectos, ensoñaciones que nos agitan. Un mundo íntimo que espera encontrar el mundo interior de quien nos lee. Se genera entonces, una suerte de trueque, el mismo que, desde tiempos inmemorables pretende la humanidad: ser cabalmente comprendido. En otras palabras, “el círculo” de sentimientos, el redondel que vuelve infinita la creación. Esta obra, a las claras, consigue esa corriente circular entre Lector y Autor, entre “contador y escuchador” como gustaba decir Octavio Paz. El “verdadero milagro” según el gigante poeta César Vallejo. 

Para finalizar, invito al Amigo Lector, al disfrute que ofrece una novela que entretiene hasta el punto final. 

                                                                    M.R.-C.
                                              

                      Buenos Aires, 2014

Recepción de Obras Inéditas
EDITORIAL DUNKENAyacucho 357 - C.A.B.A.
Tel: (011) 4954-7700 rot
www.dunken.com.ar
PRESUPUESTÁ SU LIBRO AQUÍ
ROI - Recepción de Obras Inéditas
Lo invitamos a participar en nuestras convocatorias de forma totalmente gratuita.
Participe con su novela, cuentos, poesías u obra de no ficción ingresando aquí.

RESULTADO: CONVOCATORIA DE OBRA INDIVIDUAL - FICCIÓN
En el marco de la Convocatoria ROI anunciamos la publicación del libro seleccionado de la Convocatoria Obra Individual - Ficción 'Invernadero' de Leandro A. Kreitz.

La presente obra fue elegida en el marco de la Convocatoria ROI Obra Individual - Ficción, siendo preseleccionada en primera instancia por la estudiante de la Carrera de Edición de la UBA Florencia Estévez Bejo y seleccionada en forma definitiva por la escritora argentina 
Marita Rodríguez-Cazaux.

PRESENTACIÓN DE 'EL LIBRO DE LOS TALLERES' 

El día sábado 29 de noviembre se estarán presentando los volúmenes XXIV, XXV y XXVI de 'El Libro de los Talleres', una convocatoria en la que participan numerosos talleres literarios de todo el país.

martes, 11 de noviembre de 2014

CRÍTICA LITERARIA

MARITA RODRÍGUEZ-CAZAUX, presenta, editado por Dunken, 
"POESÍA CONGREGADA"
poemario de notable altura lírica, compilación de sus tres libros de poemas,
Pasos desnudos, Luz raída y Pulso sensual.



LA AUTOBIOGRAFÍA DE UN POETA, ES SU POESÍA
                                                        Yevgeny Yevtushenko
                         



Por Hilario Fraga Potel                                                                          


La escritora argentina, despunta en un género que la define de manera sobresaliente y se posiciona como poeta contemporánea digna de frecuentar la compañía de destacados autores americanos e hispanos.
Su lírica marcha, sobrevuela o repta por escenarios de distancias, exilio sin regreso, avidez y miseria, enfrentamientos y cerrazones, relámpagos y sombras apasionadas, siempre trasuntados -y concebidos- hacia lo bello, en el suave acento de la lengua rioplatense, idioma propio al que no renuncia.

La obra compilada evidencia trayectoria consecuente, lecturas tenaces y orquestado ensayo diario, permanente, sobre el género. Eso que llamamos oficio -no tarea de un lustro o de una temporada-, oficio de agitaciones sin descanso que desvelan el tiempo del vivir y el tiempo del desvivir. Quien es poeta, no puede dejar de respirar como tal y fecunda su propia herida en la llaga de miles. 
Su costado trasgresor es áun más trasgresor en ajena carne viva, no puede librarse de esta realidad en su existencia. Sabe ciertamente que, con esta carga, ha de pasar la vida y sólo le resta, continuar.
El poeta ruso, Yevgeny Yevtushenko, asegura que la autobiografía de un poeta es su poesía y esto significa, más allá de edad cronológica, escribir y escribirse toda la vida.







Talentosa poeta en lengua gallega, asomada a la dulzura del sonido, a la prestancia de la cadencia,
Rodríguez-Cazaux acredita ritmo y mensaje, licencias y originales recursos con finísima y sensual femineidad, propias del espíritu delicado.
En esa singular esencia y su prolepsis, casi lev motiv de su  lírica, se internará el Lector por caminos de brillante versificación, y encontrará un territorio de afable cercanía, cualidad apreciada y expresión lamentablemente disminuida frente a otros calificativos en boga, menos vivificantes, pues, ¿de qué otra manera podría mostrarse el campo de batalla que entra por los ojos? ¿No es acaso el milagro de tropos en cordial iluminación, lo que salva de la herida de metralla social, de la injusticia, de la servidumbre? ¿No se precisa esta sintonía para hallar la voz frágil de la rosa y de la espina y de la elegía?

El digno carácter del corpus, convierte a POESÍA CONGREGADA, en lectura gozosa de magnífica y filosófica evaluación y la amerita como sustancial antología poética.
Resta, dedicar congratulaciones a la Autora, y parabienes a los Lectores.



*Hilario Fraga Potel, catedrático y escritor gallego. 



M.R.-C.  agradece la deferencia del literato gallego en torno al poemario de próxima presentación.