
Recursos Literarios - Narraciones y Poesía - Prólogos - Ensayos - Críticas y Reseñas - Tópicos de cultura galleguista -
lunes, 17 de noviembre de 2014
CONVOCATORIAS ROI - EDITORIAL DUNKEN
Gracias a nuestros presentadores
los escritores
Carlos Penelas, Marita Rodríguez-Cazaux y Ricardo Tejerina,
por su gran labor en la presentaciones
de las Convocatorias ROI.
![]() |
Foto: Dunken - Disertaciones de los escritores en la Feria del Libro Internacional en Buenos Aires (2014) |
domingo, 16 de noviembre de 2014
ARTÍCULO LITERARIO
![]() |
|
sábado, 15 de noviembre de 2014
IMAGEN Y LÍRICA
MIRADA DEL POETA
Detrás del cristal,
parpadea
pretérito obstinado.
pretérito obstinado.
Mares y auroras. La calle alta.
En flash,
la refracción de la rosa,
la elegía y la espina.
la refracción de la rosa,
la elegía y la espina.
Pozo y espada.
Lumbre de ascuas.
Urdido en catacumbas,
el pensamiento tantea
Urdido en catacumbas,
el pensamiento tantea
la piedra donde reclinar la cabeza.
Sesgado de exilio, el Mar Rojo,
la Patria errante.
la Patria errante.
Cosmos del Poeta
sin puntos cardinales,
despeñado de fervores. Y la mirada,
verde y acuosa,
verde y acuosa,
en el océano del verso.
Fugaz y esquiva, la Musa,
mujer desnuda,
mujer desnuda,
escapa por la pupila.
M.R.-C.
LOS RELOJES, Poema de Carlos Penelas.
Foto compartida en Face por Piero de Vicari.
La imagen pertenece a su Autor, a quien se reservan todos los atributos y derechos.
jueves, 13 de noviembre de 2014
INVITACIÓN ABIERTA
A BARLOVENTO
Desde mi ventana miro
Desde mi ventana miro
los hombros y la espalda,
el pelo oscuro en un perfil a medias
y la menuda mano
que abanica un barquito de hojas entintadas.
Botado en astillero de letras de molde
se abre al raso río que la lluvia ha dejado
por el borde de los adoquines.
Latidos de brisa despareja
llevan la nave hacia el dragado de la alcantarilla.
Entonces, levanta el barco,
pasa los dedos sobre la pringosa hoja,
y vuelve a armar otro barquito destintado.
Con honores de patriótica escuadra
lo bota a barlovento por mares inventados.
Desde el malecón de la vereda
hasta mi ventana sube perfumado de tinta,
mesana desplegada,
el invencible himno de la patria libre.
POESÍA CONGREGADA ( 2014)
CUERPO VACÍO
Qué haré con este cuerpo mío.
Con esta descompaginada escenografía
empalmada a mí, sin entraña fecunda.
Con esta carga en desnivel que arrastro
paso tras paso, por un camino yermo.
Qué haré con este errante sentimiento
que se resiste y se retuerce y se remonta
en anárquico bramido por mi pecho.
Con esta pobre luz que me gobierna,
este desprevenido hachazo
que amputa la raíz, la savia joven.
Cuándo podré cambiar este sudario sucio
por un desnudo cuerpo que se pudra,
libre ya del dolor de verse estéril.
POESÍA CONGREGADA (2014)
Imagen de ilustración en el blog: Internet
PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
En el marco de la #ConvocatoriaROI compartimos con ustedes la tapa del primer libro seleccionado de la "Convocatoria Obra Individual - Ficción". El libro es "Invernadero" de Leandro A. Kreitz.
Con la colaboración de Estudiantes de la Carrera de Edición de la UBA, Escritores, Talleres Literarios y distintas personalidades e instituciones ligadas a la Cultura y a las Letras argentinas presentamos ROI (Recepción de Obras Inéditas), un innovador proyecto literario que conecta Autores Independientes con Editores Independientes, teniendo como objetivo principal evaluar permanentemente una gran cantidad de obras para analizar su publicación impresa mediante una plataforma dinámica de preselección colectiva.
La presente obra fue elegida para su publicación en el marco de esta propuesta, siendo preseleccionada en primera instancia por la estudiante de la Carrera de Edición de la UBA Florencia Estévez Bejo y seleccionada en forma definitiva por la poeta y escritora argentina Marita Rodríguez-Cazaux.
martes, 11 de noviembre de 2014
CRÍTICA LITERARIA
MARITA RODRÍGUEZ-CAZAUX, presenta, editado por Dunken,
"POESÍA CONGREGADA"
poemario de notable altura lírica, compilación de sus tres libros de poemas,
Pasos desnudos, Luz raída y Pulso sensual.
LA AUTOBIOGRAFÍA DE UN POETA, ES SU POESÍA
Yevgeny Yevtushenko
Yevgeny Yevtushenko
Por Hilario Fraga Potel
La escritora argentina, despunta en un género que la define de manera sobresaliente y se posiciona como poeta contemporánea digna de frecuentar la compañía de destacados autores americanos e hispanos.
Su lírica marcha, sobrevuela o repta por escenarios de distancias, exilio sin regreso, avidez y miseria, enfrentamientos y cerrazones, relámpagos y sombras apasionadas, siempre trasuntados -y concebidos- hacia lo bello, en el suave acento de la lengua rioplatense, idioma propio al que no renuncia.
La obra compilada evidencia trayectoria consecuente, lecturas tenaces y orquestado ensayo diario, permanente, sobre el género. Eso que llamamos oficio -no tarea de un lustro o de una temporada-, oficio de agitaciones sin descanso que desvelan el tiempo del vivir y el tiempo del desvivir. Quien es poeta, no puede dejar de respirar como tal y fecunda su propia herida en la llaga de miles.
Su costado trasgresor es áun más trasgresor en ajena carne viva, no puede librarse de esta realidad en su existencia. Sabe ciertamente que, con esta carga, ha de pasar la vida y sólo le resta, continuar.
El poeta ruso, Yevgeny Yevtushenko, asegura que la autobiografía de un poeta es su poesía y esto significa, más allá de edad cronológica, escribir y escribirse toda la vida.
Talentosa poeta en lengua gallega, asomada a la dulzura del sonido, a la prestancia de la cadencia,
Rodríguez-Cazaux acredita ritmo y mensaje, licencias y originales recursos con finísima y sensual femineidad, propias del espíritu delicado.
En esa singular esencia y su prolepsis, casi lev motiv de su lírica, se internará el Lector por caminos de brillante versificación, y encontrará un territorio de afable cercanía, cualidad apreciada y expresión lamentablemente disminuida frente a otros calificativos en boga, menos vivificantes, pues, ¿de qué otra manera podría mostrarse el campo de batalla que entra por los ojos? ¿No es acaso el milagro de tropos en cordial iluminación, lo que salva de la herida de metralla social, de la injusticia, de la servidumbre? ¿No se precisa esta sintonía para hallar la voz frágil de la rosa y de la espina y de la elegía?
El digno carácter del corpus, convierte a POESÍA CONGREGADA, en lectura gozosa de magnífica y filosófica evaluación y la amerita como sustancial antología poética.
Resta, dedicar congratulaciones a la Autora, y parabienes a los Lectores.
*Hilario Fraga Potel, catedrático y escritor gallego.
M.R.-C. agradece la deferencia del literato gallego en torno al poemario de próxima presentación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)