OPINIÓN LITERARIA
Por Alejandro Arazo*
Marita Rodríguez-Cazaux concibe lírica superlativa en símbolos y recursos al tiempo que restaña éxodo y lejanía convidando al lector a un universal estado de migración, “magia que convierte un palmo de tierra en la totalidad del mundo” (Del Liminar y contratapa de Osvaldo Rossi).
Desde su costado galleguista “Mi casta/el azar de mi nombre/herida de lejana tragedia” la poeta acuña atmósfera entrañable “Anoche mis padres regresaron a mis sueños/recuerdo la levedad de sus pasos de niños/al verlos abrazar las preñeces sagradas de las fotos” mientras desnuda lo irremediable “El mar/escaparate de luciérnagas/tirita. /Ha pasado un océano de vida/y aún aroman voces de ausencia” en sugestivas escenografías donde enigmas insondables la desvelan “¿En qué horizonte posaste la mirada, padre, / antes de que tus ojos se volvieran como piedras?”a la par que abarca dinámica de cuadros con acertada seducción.
Poemas de colosal alcance, pretérito y presente en afinada percepción evocan paisajes y voces de la patria perdida, escrutan el regocijo del recuerdo y otorgan razón al literato Hilario Fraga Potel, autor del prólogo, “la vena lírica en algunos poetas más allá de la corporeidad del verso conduce en ardorosa vigilia a un universo pleno”.
Escritora y poeta destacada Marita Rodríguez-Cazaux atraviesa el destierro con alumbrado paso. (A.A.)
EXILIO EN SEPIA, DE MARITA RODRIGUEZ-CAZAUX
POEMAS
EDITORIAL DUNKEN.(2020)
EXILIO EN SEPIA, DE MARITA RODRIGUEZ-CAZAUX
POEMAS
EDITORIAL DUNKEN.(2020)

Publicado en DESDE BOEDO, enero 2020
*Periodista y escritor argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario