“LA COCINA DEL INFIERNO (RELATOS DE UN MUNDO INHÓSPITO)”
DE FERNANDO MOROTE
Por Fernando Veglia

“La cocina del infierno (Relatos de un mundo inhóspito)” es dura, dividida en tres partes (Los ingobernables, La cocina del infierno y Comando Meón), explora y exhibe situaciones marginales, las que la sociedad evita reconocer y esconde bajo propagandas o estadísticas artificiales: jóvenes a los que arrebatan las metas, drogas, exilio forzado, racismo, decadencia de valores y persistencia de hábitos perniciosos.
La obra indaga en la desazón de un grupo de jóvenes peruanos, en su apatía, en una furiosa necesidad de evasión y en una realidad estancada, presenta el oscuro camino del exilio hacia una New York hostil, los pesares, temores y anhelos del inmigrante, y retorna a Pompeya, una urbanización en Lima, con una concepción diferente del entorno, quizá madura, buscando reparar errores pasados a través de un servicio a la comunidad.
Los personajes evolucionan de jóvenes haraganes a hombres preocupados por el barrio, dispuestos a transformar los hábitos y la estima de sus compatriotas. Esa evolución hará que sus características cambien, aunque conservaran hasta la última página un espíritu ingobernable.
El oficio de Fernando Morote, de estilo ágil, vertiginoso, directo y desprejuiciado, permitirá una lectura cómoda y fluida. El lector atravesará un mundo inhóspito, doloroso e incluso hilarante sin rasguños aparentes; al final de cada parte lo asaltaran las conclusiones. Otro mérito del autor resulta cuando carga contra una sociedad decadente, evitando lecciones en boca de sus personajes, haciéndolo a través del relato.
***

No hay comentarios:
Publicar un comentario