|
Recursos Literarios - Narraciones y Poesía - Prólogos - Ensayos - Críticas y Reseñas - Tópicos de cultura galleguista -
domingo, 28 de junio de 2015
RESEÑAS Y CRÍTICAS LITERARIAS
jueves, 25 de junio de 2015
PERIÓDICO IRREVERENTES
POÉTICA Y PROSA POÉTICA
ZOMERSTORM
Por Loretta Maio


Me apetece recorrer
con el tacto de mis ojos
la geografía excelsa
de tu fecundo barro.
Rozo tu nombre;
truenas en mí.
Lluevo profusamente
(tormenta de verano).
* Loretta Maio, escritora y artista plástica argentina.
Silencio escucha el silencio, como el sonido entra en tus oídos, como son tus latidos
¿Qué te dice tu mente? ¿Qué te dice el silencio? ¿Qué descubriste? ¿Cómo te sientes?
Silencio escucha el silencio, por tan solo un momento. No puedes, es muy perturbante. No quieres, tienes miedo a descubrir aquello que algún día reprimiste, aquello que tu conciencia te decía y decidiste no seguirla.
Silencio solo quédate en silencio. Así me permites escuchar tus sentimientos, así me permites saber qué piensas cuando estoy cerca.
Silencio no quieres el silencio. Necesitas ruidos, es muy aburrido, tienes miedo a decirlo.
Dejas que la rutina siga dominando tu destino y no te detienes a elegir tu camino, que es al lado mío.
Silencio escucha el silencio, porque es allí donde te hablo, porque es allí donde te miro, porque es allí donde te busco y no te encuentro.
Silencio has silencio. ¿Me escuchas? Te he esperado por mucho tiempo, para decirte que te quiero… ¿Te sorprendes? ¿Por qué? ¿Acaso los ruidos y la misma frase ha sido tan mal sentida?
¿Qué es la primera vez que lo sientes en serio? ¿Por qué sonríes? ¿Tienes algo que decirme? …
Te amo… Salió de sus labios de aquel silencio, una frase tan quemada para muchos que dejan de sentirla por el ruido de la vida.
Pero lo dijo en silencio, cuando se sienten todos los sentidos, cuando sabes que es verdadero porque fue el corazón quien lo confesó. Silencio has silencio por unos segundos y descubrirás el verdadero sentimiento que lleva tu corazón escondido en aquel silencio.
SILENCIO
Por Maida Filippini

Silencio escucha el silencio, como el sonido entra en tus oídos, como son tus latidos
¿Qué te dice tu mente? ¿Qué te dice el silencio? ¿Qué descubriste? ¿Cómo te sientes?
Silencio escucha el silencio, por tan solo un momento. No puedes, es muy perturbante. No quieres, tienes miedo a descubrir aquello que algún día reprimiste, aquello que tu conciencia te decía y decidiste no seguirla.
Silencio solo quédate en silencio. Así me permites escuchar tus sentimientos, así me permites saber qué piensas cuando estoy cerca.
Silencio no quieres el silencio. Necesitas ruidos, es muy aburrido, tienes miedo a decirlo.
Dejas que la rutina siga dominando tu destino y no te detienes a elegir tu camino, que es al lado mío.
Silencio escucha el silencio, porque es allí donde te hablo, porque es allí donde te miro, porque es allí donde te busco y no te encuentro.
Silencio has silencio. ¿Me escuchas? Te he esperado por mucho tiempo, para decirte que te quiero… ¿Te sorprendes? ¿Por qué? ¿Acaso los ruidos y la misma frase ha sido tan mal sentida?
¿Qué es la primera vez que lo sientes en serio? ¿Por qué sonríes? ¿Tienes algo que decirme? …
Te amo… Salió de sus labios de aquel silencio, una frase tan quemada para muchos que dejan de sentirla por el ruido de la vida.
Pero lo dijo en silencio, cuando se sienten todos los sentidos, cuando sabes que es verdadero porque fue el corazón quien lo confesó. Silencio has silencio por unos segundos y descubrirás el verdadero sentimiento que lleva tu corazón escondido en aquel silencio.
*Maida Filippini, escritora argentina.
PREMIACIONES DEL CONCURSO ROTARY FLORES
Se entregaron los premios del concurso literario organizado por el Rotary Club de Flores,
en idioma Italiano-Castellano el 22 de junio 2015 a las 20:00 hs.
en la Asociacion Calabresa de Bs.As. Hipólito Yrigoyen 3922 CABA
JURADO
Profesora y escritora Silvia Ester Spiner
Lic. Adriana Alicia Rodríguez (Editorial Alma Luz)
Profesora y escritora Marita Rodríguez-Cazaux
Coordinación Ida De Vincenzo, Director Servicio a través de la ocupación.
IDIOMA CASTELLANO
POESÍA
Primero Marií del Carmen Manetti - Entré en Abril -
Segundo Silvana Maria Mandrille - Agosto 16 -
Tercer Alicia Leonor Orlando - Llorarán esta noche -
MENCIONES
Primera Susana Angélica Orden - Canto a la Paz -
Segunda Marcelo Posada - Semilla -
Tercera Adolfo Zabalza - Himno Rotariano -
Cuarta Guillermo Santos Ledri - Nono Italiano -
CUENTO
Primero Mariela De Gregorio - Confesión -
Segundo Edith Fedora Soto -Mujer al fin -
Tercer Liliana Noemi Bardessono -Fascinación -
Cuarto Ricardo Raul Biglieri - Mi lugar en el mundo -
MENCIONES
Primera Maria Esther Lopez Escobar - Balada para Teresa -
Segunda Alicia Leonor Orlando - Dieta Ligera -
Tercera Maria Rosa Rzepka - Del Sur al Sur -
Cuarta Franca Scaturchio - El Reencuentro -
Quinta Matilde Haydee Silva - La Foto - .
IDIOMA ITALIANO
POESÍA
Primero Antonella Ronzulli - Gocce -
Segundo Teresita Bovio Dussin - Sogni Rubatti -
Tercer Carla Barlese - Sulle Orme Avite -
CUENTO
Primero Julia Noemi Issa - Il Miracolo -
Segundo Virginia Rita Bintz Wachsmuth - Al Vittoria -
EVENTO LITERARIO EN AGOSTO
SE VIENE LO MEJOR
CLÍNICA DE CUENTOS CON LOS ESCRITORES
MARITA RODRÍGUEZ-CAZAUX Y RICARDO TEJERINA
Del latín, computare, contar, calcular. No solamente lo numérico, los objetos, que fue su génesis, sino los avatares, las circunstancias, los sucesos y, con mayor peso, los sujetos. Tercamente alejados de fábula o narración, iremos al cuento por la ruta justa y —lo más sensible— en congregada compañía.
Sábado 1 de agosto
Salón Editorial Dunken - Ayacucho 357
Para más info : www.dunken.com.ar
miércoles, 24 de junio de 2015
CRÍTICA Y RESEÑA LITERARIA
OBRA: POESÍA CONGREGADA
Poesía. Autora Bonaerense Marita Rodriguez-Cazaux. 1a. Edición, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Dunken, 2014. 200 páginas en un formato de 23x16 cm. Foto de solapa: Liliana Morono Barthe.
Registro ISBN 978-987-02-7688-3
1. Poesía Argentina. I. Título. CDD A861.
Sobre la autora:
Nació en Buenos Aires, en el seno de una familia de emigrantes gallegos. Es escritora y poeta en lengua castellana y gallega. Formada en Letras y psicopedagogía, ha cumplimentado Lingüística, Oratoria y Coordinación de talleres literarios. Dirige el taller literario “Andamios en tinta”.
Sinopsis:
La lírica de Marita Rodriguez-Cazaux se interna en gozos íntimos y realidades descarnadas con sutil sensualidad y filosófica envergadura, atributos de su estilo al recrear lo bello que alumbra y lo bello que deslumbra ciega.
El costado humano, divino y miserable, las pasiones y su magnetismo, los paisajes que frecuenta el espíritu en su desvelo, la fatal respiración de cada día, están presentes en su obra. Asimismo, la habitan pasados míticos, voces y gestos que llegan eternos desde la remembranza del exilio.
Poeta sensible y dúctil, Rodriguez-Cazaux, solidifica el símbolo y la esencia.
En primer instancia, en la presente reseña, no puedo escaparle al hecho de mencionar características que han resultado relucientes en la obra: el bello léxico y el vocabulario, por momentos simple y por momentos complejo, una actualización de términos, que implementó la autora para cristalizar carácter e intensidad, como pasión y sensibilidad. En segundo lugar la lírica, el ritmo , la métrica y la rima en completa armonía presentes en una comunión exquisita en versos plenos. El Yo lírico que permite la empatía, permite a los lectores simpatizar con aberturas a la reflexión o al simple goce de la composición poética.
“De todos los cientos de Yo, que me pueblan,
prefiero el yo del amor más postergado.
(…)
Prefiero ese Yo, desplazado
en el trayecto de los caminos perseguidos
para lograr todos los logros de la vida.”
Hay tres poemarios congregados en esta obra, como manifestando voces y cantos de diversos estadíos de una vida. Se entrelazan el más profundo sentir amoroso y el familiar, la osadía del amante y la épica de las batallas internas de los seres humanos. Se evidencian viajes hacia el orbe interno, se navega a la fibra y desde la fibra.
Una belleza de espacios literarios que nos arrasan dentro de cada relato, cada historia y cada emoción descrita.
Los poemas nos invitan, nos hacen parte de esa travesía. Intensamente sensual. Descriptivos versos, literales o laberínticos, que con delicadeza y sutileza nos involucran en un implícito juego. Con reglas y deliberados, medidos y desmesurados, concisos e idílicos. Hay musas y destinatarios, pero todos podemos ser protagonistas o cómplices...
“(...)
Mensajes en clave
que -solamente- sabemos vos y yo”
Para emocionarse, para dedicar, para citar y regalar. Una bella congregación de poemas que van a encender pasiones, avivar latentes emociones, que te llevarán al viaje de la remembranza, que te van a robar aire o instantes para reflexionar. Intento evitar spoilers, por eso cito poco y recomiendo su lectura.
Considerando lo subjetivo de la apreciación de un poemario, temo caer en una interpretación personal de cada poema, razón esto por lo que siguiendo honestamente mi experiencia de lectura solo mencionaré que ha sido un placer leer obras, como “Poesía Congregada”.
Obras como ésta, que incluso presentan caligramas para realizar un “Brindis” a la salud de la vida, el amor, la pasión, la memoria, las raíces y los recuerdos que como jirones cosidos componen una preciada pieza literaria. Es digna de todas pupilas, para jactancia de todas las almas que posiblemente podrán ascender, con trayectoria oscilante, al limbo cósmico, donde parecen flotar incluso unidas aún a sus avatares.
"A ciegas, alas ateridas serpentean
el bronce que en caracol asciende.
Hierros de soledad agobian
en la penumbra.
Tantea el pie la sombra del abismo
y contra la pared, la espalda,
es un cuenco de sal."
Puntaje extra: los poemas bilingües...! Despejando cualquier lazo con la biografía de la autora, destaco que la musicalidad que le aportan a la obra la hacen más que especial.
Felicito a la autora.
Puntuación-Estrellas: 4.5+/5
#poesía #librosargentinosrecomendados #librosdenarrativa
#poesíaintensa #autoresargentinos #librosintensos #poesíasensual
Facebook: Marita Rodriguez-Cazaux
Conoce de su obra y trayectoria visitando su Sitio web oficial (Clic aquí)
contacto: enlace a su email
M.R.-C. agradece la deferencia de la crítica
al escritor argentino Leonel Álvarez Escobar.
¿QUÉ ES UNA CLÍNICA DE CUENTOS?
Por Ricardo Tejerina
A veces, la reunión de dos palabras con "trayectorias diferentes" genera cierta sorpresa y sus sentidos se revelan ambiguos o crípticos. Bien puede ser el caso de "clínica" y "cuentos". Estos dos sustantivos no suelen convivir en una espacialidad literaria común, pero, en esta ocasíón, su vinculación es acertada y precisa. Editorial Dunken lanzó su primera clínica en el marco de ROI (el programa de recepción de obras inéditas de la casa), y convocó para la coordinación a la colega Maria Rodriguez (y a quien suscribe. Una clínica, pues, es un espacio intensivo de reflexión específica, con el agregado de una inmediata aplicación práctica. ¿Y cuáles son las diferencias con el taller? El tempo y la metodología. El taller es un espacio perdurable, diverso y policromático (diacrónico). La clínica, por su parte, es "aquí y ahora" (sincrónica), puntual y resolutiva. El primero forma escritores, la segunda los optimiza. Pero, aun así, ¿si no tengo experiencia alguna, puedo participar de una clínica? Por supuesto, esto no es una ciencia exacta, pero comparte con ellas aquello de que el orden de los factores no altera el producto. El deseo abre puertas que la resignación cierra.
Clínica de Cuentos
1ra fecha: sábado 1 de agosto 10 hs. Salón Editorial Dunken - Ayacucho 357 CABA
1ra fecha: sábado 1 de agosto 10 hs. Salón Editorial Dunken - Ayacucho 357 CABA
jueves, 18 de junio de 2015
JORNADA LITERARIA

CLÍNICAS LITERARIAS ROI
Taller de cuentos en dos jornadas - CONTRAPUNTOS - Teoría y Publicación
Conocer y aplicar las claves y secretos del género.
Conocer y aplicar las claves y secretos del género.
Coordinada por: Marita Rodríguez-Cazaux y Ricardo Tejerina
Breve historia del género - La estructura del cuento - La elección del tema - Los recursos
El impulso creativo y la paciencia correctora
Práctica y publicación.
Complementariamente a la clínica se publicará un libro con contribuciones de los participantes
La clínica consta de dos jornadas. En la primera, se abordarán variados tópicos del género.
Al final de la reunión se convocará a los asistentes a enviar una obra de su autoría aplicando las nociones adquiridas para ser publicadas en un libro colectivo.
En la segunda jornada se presentará y comentará el libro con todas las obras recibidas.
Al final de la reunión se convocará a los asistentes a enviar una obra de su autoría aplicando las nociones adquiridas para ser publicadas en un libro colectivo.
En la segunda jornada se presentará y comentará el libro con todas las obras recibidas.
Cupos limitados. Actividad arancelada.
Más información e inscripción en el siguiente enlace:
http://www.dunken.org/ROI/Clinicas/clinica1.html
Más información e inscripción en el siguiente enlace:
http://www.dunken.org/ROI/Clinicas/clinica1.html
PERIÓDICO IRREVERENTES
NUEVE LUNAS
Por Mariana Ruíz

A Felipe
Globos.
Decoran en mí la inmensidad del espacio sideral,
serpenteando los lineamientos de piel de mamá.
Pequeños centelleos juguetean arrimándose a las paredes que lo contienen.
Inciertas noches de luna.
Burbujas.
De gran tamaño forman un cuerpo insólito,
buceando de lado a lado,
dando vueltas,
explorando
cada área del cálido hogar.
Malestares, dan cuenta de tu sutil presencia.
Mamá prefiere esperar.
Luz de luna advierte claridad en sus noches.
Cuerpo.
Manos y pies constituidos.
Voces externas estremecen el interior.
Se estiran, se sacuden.
Fuertes corazones latiendo al unísono,
te cargo conmigo a todas partes.
En nueve lunas.
Hijo.
Buscado, esperado,
ansiado.
Te escribo
para no olvidar que un día,
fuiste globos y burbujas de Amor.
Hijo.
Buscado, esperado,
ansiado.
Te escribo
para no olvidar que un día,
fuiste globos y burbujas de Amor.
Publicado por peródico Irrreverentes
miércoles, 17 de junio de 2015
POÉTICA
![]() |
Añadir leyenda |
Las maravillas y miserias…
Las maravillas y miserias del amor.
Sus oscuros fulgores, sus catástrofes.
Caminar por el filo de la pérdida.
Dar lo que no se tiene.
Recibir lo que no se da.
El amor a la poesía,
a la madre, a la mujer,
a los hijos, a los compañeros
que cayeron por una esperanza,
a la belleza todavía de este mundo.
Como cualquier hombre,
amé y amo todo eso.
Algo de todo eso tal vez
tiemble en los poemas que siguen,
escritos a lo largo de 50 años.
La muerte me enseñó
que no se muere de amor.
Se vive de amor.
Sus oscuros fulgores, sus catástrofes.
Caminar por el filo de la pérdida.
Dar lo que no se tiene.
Recibir lo que no se da.
El amor a la poesía,
a la madre, a la mujer,
a los hijos, a los compañeros
que cayeron por una esperanza,
a la belleza todavía de este mundo.
Como cualquier hombre,
amé y amo todo eso.
Algo de todo eso tal vez
tiemble en los poemas que siguen,
escritos a lo largo de 50 años.
La muerte me enseñó
que no se muere de amor.
Se vive de amor.
Juan Gelman
|
de la artista plástica y escritora Loretta Maio.
martes, 16 de junio de 2015
ESCRITORES Y AUTORES NÓVELES
Los escritores
Marita Rodríguez-Cazaux y Ricardo Tejerina
conformaron la mesa literaria en la presentación
de antologías integradas por autores nóveles.
Invitado de honor el poeta CARLOS PENELAS
Invitado de honor el poeta CARLOS PENELAS
![]() |
Marita Rodriguez-Cazaux y Ricardo Tejerina abren la Mesa Literaria en la presentación de las Antologías |
![]() |
Devoluciones y comentarios con los Autores seleccionados |
![]() |
La poeta María Papasso integra la Antología Letras del Face 8 con su poema NUNCA ES TRISTE LA VERDAD |
NUNCA ES TRISTE LA VERDAD
Si tu vos vibra
palabras reprimidas
con aleteo de vuelo...
Suelta globos
vuela su vuelo,
juega el juego
de vocales,
consonantes y mayúsculas.
No interrumpas la oratoria,
desbloquea la angustia.
Date permiso a la queja
Sé poeta y sé tu musa,
tanta vida escuchando...
Hoy ya es tiempo de renuncia.
![]() |
Ricardo Tejerina, la autora seleccionada Susana Joffman, Marita Rodríguez-Cazaux y Rodrigo Oliveri |
![]() |
Con los autores nóveles Ricardo Tejerina, M.R.-C. y Carlos Penelas |
![]() |
Autores seleccionados con Ricardo Tejerina, M.R.-C- y Rodrigo Oliveri |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)